Mostrando las entradas con la etiqueta policiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta policiales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

MISIONES. ORGANIZACIONES POPULARES REPUDIAN SEDICION POLICIAL EN SANTA ANA

Las organizaciones firmantes repudiamos públicamente el amotinamiento policial que tuvo lugar el día 14 de Abril en la localidad de Santa Ana, Misiones.

Recordamos que en Marzo del año 2012 un motín policial tuvo en vilo por 9 días a la sociedad misionera. En ese contexto un grupo de policías amotinados llegó a tomar por la fuerza las instalaciones de la Jefatura Policial. Utilizando como pretexto una recomposición salarial en realidad ese hecho sirvió como plataforma de los sectores políticos mas oscuros de Misiones, aquellos que ostentan propuestas de neto corte neoliberal y que instalan agendas securitarias.

Tanto en aquella ocasión como en esta, queda clara la operatoria del sector político que tiene como referencia a Federico Ramón Puerta, ex gobernador de Misiones y autor del saqueo neoliberal de la provincia. Estas acciones se inscriben en las maniobras desestabilizadoras que observamos en Nuestramérica promovidas y acumuladas por el Imperialismo.

De nuevo presenciamos un ataque tanto a las instituciones como a la militancia popular que lucha por las transformaciones necesarias. Hacemos un amplio llamado a todas las organizaciones y sectores populares de Misiones para tomar postura, no apoyar estas acciones, y repudiarlas defendiendo lo que hemos conquistado como victorias democráticas y sociales en estos años.




A LOS 90 NO VOLVEMOS

Descamisados, Peronismo Militante, Corriente Peronista Misiones, Asociación Personal Legislativo Misiones, Partido Comunista-Federación Juvenil Comunista, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Quebracho, Agrupación Estudiantil Muro, Agrupación Estudiantil Exactas, Tareferos Unidos, Corriente Nuestroamericana de Trabajadores 19 de Diciembre, CTD Anibal Verón, Asociación de Tareferos de la Zona Centro, MILES Misiones, MUE JP Evita, Agrupación Tareferos Unidos y Organizados, Frente Grande, Martín Fierro Misiones, Asociación Nacional de Ex-Presos Políticos de la República Argentina, Seccional 30 ATE Eldorado

martes, 10 de febrero de 2015

Detrás de los cursos israelíes para custodios en Misiones




Recientemente a través de páginas web y de Facebook (Custodios Vip y Custodios Especiales) se difundió la  realización de cursos para custodios privados brindada por una empresa llamada Sistemas Israelíes, los días 6, 7 y 8 de Febrero de 2015, en la ciudad de Apóstoles Misiones. La empresa que brinda estos cursos (http://www.kapapcombatives.com.ar) utiliza el llamado sistema israelí, empleado por el ejército (IDF), policías y fuerzas especiales de ese país. En su página ofrecen cursos con técnicas de combate cuerpo a cuerpo, empleo de cuchillo y armas de fuego, entre otras.

El curso se brinda a personal de custodios privados, pero  información y fotos de la página también ilustran cursos realizados con personal de prefectura, policía metropolitana, personal penitenciario, gendarmería, ejercito argentino, personal de diferentes fuerzas: custodia presidencial y policías de Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, La Rioja y Misiones.

De la página que promociona estos cursos http://www.kapapcombatives.com.ar) se desprende una lista de instructores donde en Misiones sería un efectivo de Gendarmería.
Al explicar la historia de este sistema, la fuente citada desarrolla la historia del Estado de Israel y sus distintas fuerzas de Seguridad.

Ahora cabe preguntarse ¿Que hay detrás de esto? ¿Cuál es la lógica y a que intereses responden fuerzas orientadas con este sistema?

Primero habría que echar una mirada acerca de que es el Estado de Israel y que lógica tienen sus fuerzas de seguridad.

Mención obligada es que la “experiencia” de estos sistemas israelíes proviene del conflicto regional y particularmente en territorios de la Palestina ocupada.

El Estado de Israel es un estado de tipo imperialista, con repetidas agresiones sobre los países de la región como Siria, El Líbano, Iraq e Irán. Así como también es un estado racista porque tiene población en territorios ocupados que no considera propia procediendo a una limpieza étnica del pueblo palestino.

Las fuerzas israelíes y sus métodos han sido recurrentemente denunciadas internacionalmente por violar los derechos humanos mas esenciales.

Algunas cifras ilustran esta cuestión. Desde 1967 a la actualidad las fuerzas de seguridad israelíes han puesto en prisión a 700.000 palestinos, siendo 5.200 palestinos los que se encuentran detenidos en cárceles de Israel principalmente por resistir la ocupación territorial. Sólo desde el año 2.000 a la actualidad, 1500 niños palestinos han muerto por causas del accionar de fuerzas israelíes.

 El rol  del Estado de Israel en Nuestramerica

Para algunos datos, cabe mencionar que este tipo de asesoramiento desde Israel también se empleó en Colombia y Paraguay, donde resultan en cursos de operación para reprimir a los sectores campesinos organizados. En Colombia el asesoramiento israelí de manos del criminal Yair Klein se prestó a policías y paramilitares durante el gobierno conservador de Álvaro Uribe Vélez.

Estos datos demuestran que el efecto de los sistemas israelíes y sus políticas de seguridad ha resultado en la limpieza étnica y en la represión de los sectores populares organizados.

La llegada de estos cursos a la región debe leerse necesariamente en el marco de situación general donde en la hermana república del Paraguay hace tiempo se tienen datos de instructores provenientes de Israel.

Otro dato es la visita, en Octubre de 2013, de la Embajadora del Estado de Israel Dorit Shavit a Misiones, para inaugurar en Posadas el Consulado Honorario de Israel con incumbencia en Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa, presente ya en varias provincias de nuestro país.  El mismo, ha sido señalado por  organizaciones populares, que integraban el espacio «Misiones con Palestina», el año pasado cuando el Estado de Israel llevaba adelante la operación «Borde Protector» donde por más de 50 días asesinó a miles de palestinos entre hombres, mujeres, niños y ancianos; atacando y destruyendo completamente zonas civiles.

El que no quiera ver…

También estos cursos deben ser leídos en el contexto de la situación política nacional que atravesamos. El inicio de este nuevo año, estuvo marcado por un hecho trascendental, como lo fue la denuncia y posterior muerte del Fiscal de la Nación, Alberto Nisman, que además de las cuestiones políticas y de atacar los avances del campo popular, puso en el tapete la función y las fallas de los custodios personales del fiscal. Ante este hecho, el presidente de la empresa que llevan adelante los cursos de «custodios especiales» en Argentina, Diego Angeles, brindó el pasado 07 de febrero una entrevista en Canal 26 sobre «la muerte del fiscal Nisman y su servicio de custodia» (ver entrevista en Facebook: Custodios Especiales.)

En la mencionada operación Nisman también emergieron elementos que vincularon a Israel con asuntos internos de la Argentina. El primer periodista que difundió la noticia de la muerte del Fiscal Nisman, Damian Patcher, trabajaba para las redacciones de los diarios Buenos Aires Herald y Haaretz de Israel. Patcher, de doble nacionalidad argentina-israelí se conoció luego que sirvió durante 3 años en las fuerzas de defensa israelíes. Luego de salir del país denunciando una aparente persecución del Estado argentino pidió asilo al Estado de Israel terminando en la ciudad de Tel Aviv.

Además, sucedieron en la Argentina otros hechos que no deberían pasar desapercibidos ante nuestros ojos, como la desaparición el 16 de Enero de este año, de un misil antitanque de una unidad del Ejercito Argentino, sin mucha repercusión mediática.

Otro hecho es que desde el 01 de Enero funciona en nuestra provincia, la Unidad Regional de la Mesopotamia a la que se incorporaron más de 700 gendarmes que prestaba servicio en Santa Fe, específicamente en Rosario la «zona caliente»

Casualmente (¿causalidad?) en las últimas semanas en Misiones sucedieron varios hechos delictivos en los que las bandas cuentan con armamentos de guerra y logran sustraer importantes sumas de dinero, como lo fue el asalto al Banco Macro en El Soberbio el lunes 02 de febrero, donde tuvo como víctima fatal a un policía y un gendarme herido, llevándose una suma de más de 1 millón de pesos. El 06 de febrero, en Puerto Rico hubo otro asalto tipo comando donde lograron llevarse de un frigorífico alrededor de 43 mil pesos y cheques. El mismo día en Eldorado, asaltaron una financiera llevándose más de 50 mil pesos. Sin ir más lejos, ayer lunes 09 de febrero, en Montecarlo asaltaron un bar pool y se llevaron más de 46 mil pesos... Pareciera que  una ola de asaltos  nos ataca a los misioneros. Estos hechos difundidos por los medios masivos de comunicación a la opinión pública instalan a la inseguridad en la agenda estatal, justificando no sólo mayores inversiones para este rubro sino la adopción de nuevas técnicas de seguridad.

Para reflexionar...

La provincia de Misiones que según un informe difundido en 2013[1] ostenta un aumento de presupuesto para seguridad del 35,1% entre 2008 y 2013 y donde en promedio todos los misioneros aportamos $1140 a los servicios de seguridad, tenemos que preguntarnos ¿cuál es la lógica de seguridad? Los hechos citados y el tratamiento mediático refuerzan las agendas conservadoras de miembros del gobierno provincial como el ministro de gobierno Jorge Franco con sabidas ambiciones políticas personales.

Si sumamos estas posturas al uso de Sistemas Israelíes, de técnicas reaccionarias vinculadas a otros países tenemos no sólo el problema de agendas securitarias contra los sectores populares, sino un problema de soberanía por la injerencia de terceros países (de manera mas o menos solapada) en asuntos internos de la Argentina.

Cabe reflexionar acerca de qué convenios o vínculos existen entre la Gendarmería y fuerzas policiales locales con esta empresa de Sistemas Israelíes  y de con qué criterio se permite la entrada de estos métodos y lógicas a nuestro país. Cabe reflexionar acerca de los delitos, las zonas liberadas.

Es necesario construir una mirada desde los sectores populares para comenzar a cuestionar estas prácticas peligrosas para pensar en clave de soberanía y organización popular en Argentina y Nuestramerica.





[1]              http://www.pagina16.com.ar/63440-seguridad-misiones-destacan-la-inversion-en-infraestructura-y-personal-del-gobierno-provincial

martes, 2 de diciembre de 2014

POSADAS. DENUNCIA PUBLICA Y SOLIDARIDAD CON REFERENTES DE LA CTD ANIBAL VERON Y QUEBRACHO

Denunciamos públicamente que el día sábado 29 de Noviembre de 2014 en horas de la tarde, dos agentes en un auto particular, según ellos dependientes de la Seccional XV de la Policía de Misiones se presentaron a notificar de una causa penal en curso en el Juzgado de Instrucción Nº 7, Secretaría Nº 2 por "Usurpación en Grado de Tentativa" contra Fernando Lafere y Antonella Scappini, referentes de la CTD Aníbal Verón y militantes del MPR Quebracho. Fernando y Antonella son dos reconocidos luchadores por condiciones dignas en el barrio Aeroclub y barrios de Posadas. Referentes históricos en la lucha por el acceso y tenencia de la tierra para los sectores populares.

Esta notificación llega a intentar frenar los avances organizativos y de conciencia por la tenencia de la tierra, pero lejos de cumplir su cometido fracasará. El poder judicial y las fuerzas represivas siguen siendo diligentes y efectivas cuando se trata de avanzar contra los sectores populares, siguen siendo funcionales a los sectores concentrados de la economía y el poder. Las organizaciones del campo popular rodearemos de solidaridad a cualquier compañero señalado desde los sectores de poder sea cual sea su cálculo, dejando muy claro que el Barrio Aeroclub, la CTD Anibal Verón, así como Fernando y Antonella no están solos en la lucha.


Adhieren:
CTD Anibal Veron, MDM Movimiento Desocupados Misiones, JP Evita, MPE, Agrupacion Estudiantil Muro, Agrupación Estudiantil Exactas AEE, CT19 de Diciembre, Tareferos Unidos Villa Bonita, Peronismo Militante, Federacion Juvenil Comunista, CP Descamisados, Nuevo Encuentro, Socialismo para la Victoria, CPM, Prof. Renzo Rodríguez Sec. Bienestar Estudiantil FHyCS, Frente Estudiantil, Norberto Lopez Sec. Gral. Adjunto CTA de los Trabajadores Misiones, Seccional 30 ATE Eldorado, Centro de Estudiantes FHyCS, La Campora Posadas, Mario Coutune PO Misiones, Colectivo de Artistas Fundamental, Luis Álvez Da Silva Relocalizados Asentamiento PROSOLCITO en B° Néstor Kirchner

Expresaron su solidaridad también Rubén Ortíz Mov. Pedagógico de Liberación, Gisela Spaciuk Decana FHyCS, Dip. Provincial Myriam Duarte, Jorge Duarte Sec. Gral. CTA Autónoma Misiones, Alberto Fusté Padrós CGT Guacurarí

Contactos: 
Antonella Scappini 3764227844
Fernando Lafere 3764699988


Nota Relacionada:
FALTA DE ACCESO A LA DE TIERRA Y LA VIVIENDA EN BARRIO AEROCLUB. SE SUMAN FAMILIAS CON ESTA PROBLEMATICA

martes, 29 de julio de 2014

COMUNICADO DE ORGANIZACIONES POPULARES: "LA POLICIA INSTITUCION ANTIPOPULAR"

Difundimos comunicado de organizaciones populares sobre la Policía:

LA POLICIA: INSTITUCION ANTIPOPULAR

Ante la muerte de un trabajador mas en manos de la Policia de la Provincia de Misiones, Carlos Raúl Guirula, 33 años, albañil. Hacemos llegar nuestra solidaridad con la familia de esta nueva victima que se suma a la larguisima lista de asesinados en comisarias y procedimientos policiales en toda la provincia.

Muchas voces se oyeron luego de éste crimen, donde priman los discursos que hablan de policías buenos y policías malos; donde se señala la formación que reciben los policías, como si el problema es que no supieran pegar sin matar o como si no hubieran leído suficientes contenidos sobre DDHH.


El odio social, el racismo, la criminalización de la juventud y de la pobreza dan como resultado un accionar que roza muchas veces al sadismo, donde no se encuentra otra explicacion a la tortura que no sea el placer de hacerlo, la satisfaccion de doblegar al otro y  mostrarle quien manda. En general, estas actitudes no se castigan sino que se apañan y hasta a veces se premian desde la Institución, pues responden a lo que se espera de la fuerza policial por parte de sus conducciones politicas. La represion de los trabajadores, la represion de los sectores de la sociedad que potencialmente puedan poner en cuestion el orden de las cosas, juventudes, sectores marginales y sobre todo si están organizados. Desde ahi es que entendemos que para formar a una fuerza que este dispuesta a la represion y sea funcional a sectores e intereses que no tienen nada que ver con lo popular, necesariamente deben permitirsele determinadas actitudes y "vicios".


La Institución Policial es una institución ANTIPOPULAR, pues se espera de ella que asi lo sea.

Se puede ver con claridad en algunos ejemplos: en el señalamiento el 19 de Junio de 2013 al Ministerio de Trabajo ante la muerte de los trabajadores tareferos en Salto Encantado, donde los militantes de nuestra organización detenidos fueron sometidos a torturas en la Comisaria I, y donde se les preguntaba a éstos compañeros "que tenian que ver con los tareferos?". En una intencionalidad de demostrar que "eso no se puede hacer", que hay poderes en ésta provincia que no pueden ponerse en cuestión.


Tambien el año pasado en Jardín América se asesinaba en un control policial de tránsito a 2 jóvenes de la localidad, lo que generó un repudio masivo del Pueblo de Jardín América que avanzó en una movilización masiva por las calles y un escrache popular a la Comisaría, señalando a los responsables. La respuesta de la conducción policial tras la movilización fue una cacería con más de 20 jóvenes presos, que luego denunciaron junto a sus familias, los vejámenes a los que fueron sometidos. Torturas reconocidas incluso por el intendente de Jardín América. Ahi tuvo que ser removida toda la cúpula policial de la zona, resultado de la presion popular, las denuncias y señalamientos de las organizaciones populares, y el repudio de todo nuestro Pueblo a éstas prácticas antipueblo de la policia.


Si el caso Guirula marcara un antes y un despues, sera tambien por lo mismo.


Para nosotros el problema reside en la matriz ideologica que predomina en la institucion policial, de no modificarse ésta en el marco de la profundización de un proceso popular en nuestra Patria, no hay posibilidad de pretender una práctica policial distinta. Mientras este proceso no se dé, los policias NO PUEDEN CONSIDERARSE TRABAJADORES. Los trabajadores no tienen como actividad reprimir a otros trabajadores, ni mucho menos provocar la muerte de otros trabajadores.


Lo hemos visto en lo motines policiales, donde el reclamo salarial se hacia con pistola en mano, donde se generaron "zonas liberadas" en distintas ciudades de nuestro país, donde hubo enfrentamientos y los muertos, como siempre, los puso el Pueblo.

Una fuerza de seguridad o de defensa formada en la matriz ideologica que denunciamos, es potencialmente una fuerza desestabilizadora de cualquier proceso popular y democrático, protectora de los intereses de los sectores oscuros de la política y el poder económico.


Ante ésto, hacemos responsable de todas las situaciones de tortura y muerte en las celdas de la provincia o en procedimientos policiales callejeros, al responsable político Ministro de Gobierno Jorge Franco, quien en persona se encargara de iniciar causas judiciales a cuanto referente social de la provincia se pare ante una injusticia. El mismo Jorge Franco que ha cuestionado la política de "no represión" frente a los conflictos sociales, discutida en el Consejo de Seguridad conformado por los ministros de gobierno y autoridades de todas las provincias argentinas. Segun Franco el "derecho a transitar" está por delante del derecho a una vida digna, y lo reafirma en cada oportunidad que tiene.


Es por esto que repudiamos firmemente a aquellos referentes que claman, bajo el lema de la inseguridad, mayor presencia policial en las calles, porque necesariamente la mayor presencia policial redunda en mayor sojuzgamiento del pobrerío, siempre vistos y tratados como potenciales delincuentes.

Y las fuerzas populares, quiza confundidas ante la necesidad de dar respuestas a la clase media quien determina luego cuanto porcentaje a favor se ven en las urnas, las reformas policiales son eso, reformas. No nacerá desde ahí una policía popular y democrática. Los invitamos a redoblar esfuerzo en organizar a nuestro Pueblo, en fortalecer la organización popular, fortalecer los procesos de unidad, la presencia en la calle; ahi vemos la garantia de ponerle freno a los que quieren retroceder a los '90, dando por tierra lo conquistado hasta ahora.


A LOS 90 NO VOLVEMOS

Peronismo Militante - Federación Juvenil Comunista - Frente Nuevo Encuentro - MPR Quebracho - Socialismo para la Victoria – CNT 19 de Diciembre - Agrupación Estudiantil MURO y Agrupación Estudiantil Exactas en Movimiento Estudiantil Liberación - CTD Aníbal Verón


Contactos:
0376 - 154691134
0376 - 154227844

jueves, 13 de marzo de 2014

ORGANIZACIONES POPULARES SE SOLIDARIZAN ANTE DETENCION DE RUBEN ORTIZ Y REPUDIAN RESPUESTA REPRESIVA AL RECLAMO SALARIAL

En el mediodía de hoy en la ciudad de Montecarlo, la Policía de la Provincia se llevó detenido al dirigente Rubén Ortíz en el marco de una volanteada que realizaban los trabajadores de la educación ante el conflicto que encaran. Organizaciones populares se solidarizaron y repudiaron éste acto represivo. Difundimos comunicado:
ANTE LA DETENCION DE RUBEN ORTIZ EN MONTECARLO

Expresamos nuestro repudio ante la detención del referente del Movimiento Pedagógico de Liberación y la CTA, Ruben Ortíz, ocurrido hace algunas horas en la localidad de Montecarlo.

Es inadmisible que la respuesta de parte del Estado Provincial a los reclamos de los trabajadores sean de éste tipo, dilatorias ante los reclamos y de carácter represivo.

Los sectores del Gobierno Provincial y la Justicia que encuentran la dilación y la criminalización como únicas respuestas al reclamo de los trabajadores, priorizando los intereses de los monopolios, como el de la yerba, que engorda su rentabilidad con el trabajo esclavo y la muerte de tareferos de quienes hoy nadie habla, pero de los cuales la situación es incluso más grave que en años anteriores; dá respuesta inmediata y satisfactoria al golpismo policial que pistola en mano reclama salarios; deslegitima las luchas y a todo lo que exprese organización e iniciativa de avance desde lo popular, como el año pasado cuando se involucra de manera artera y mentirosa a nuestra organización a los hechos ocurridos en Jardín América, donde el Pueblo toma en sus manos el repudio a las muertes y torturas de jóvenes en manos de la Policía, iniciativa popular que reivindicamos en su totalidad.

Éstos sectores con su postura antipueblo, no hacen más que abonar a lo más negro del poder en la Argentina, que intenta con toda manera posible volver a los 90.

Reivindicamos el corte de ruta como herramienta legítima de lucha de los trabajadores y el Pueblo, herramienta parida a lo largo de la larga lucha de resistencia contra el neoliberalismo y a la actitud de los compañeros de la Seccional de ATE Eldorado que apenas enterados de la noticia se movilizaron frente a la comisaría y quemando gomas se exigieron la liberación de un referente popular.


LIBERTAD A RUBEN ORTIZ

SIN UNIDAD NO HAY VICTORIA

A LOS 90 NO VOLVEMOS
MPR QUEBRACHO - CTD ANIBAL VERON - AGRUPACION ESTUDIANTIL MURO - AGRUPACION ESTUDIANTIL EXACTAS - ESTUDIANTES COMPROMETIDOS - AGRUPACION ESTUDIANTES SECUNDARIOS MASAS - SECCIONAL 30 ATE ELDORADO - CNT 19 DE DICIEMBRE

sábado, 4 de enero de 2014

Paraguay. Represión en manifestación contra suba del pasaje.

Cigarra Comunicación Paraguay. En una de las movilizaciones realizadas hoy en el centro de Asunción - la cuarta de la semana - contra la suba del pasaje, la policía reprimió duramente a los manifestantes, detuvo a más de una docena de ellos y les golpeó durante la detención, en las comisarías donde fueron llevados y durante los traslados.
http://www.youtube.com/watch?v=YInM_LFXue4

Paraguay. 14 detenidos en manifestación contra suba del Pasaje. Fabricio Arnella uno de los detenidos.


Nos llega este material desde la Cigarra comunicación popular Paraguay. Uno de los detenidos es Fabricio Arnella Secretario Nacional de la Juventud Comunista Paraguaya.
http://www.youtube.com/watch?v=B7jrxCv5cQM

jueves, 28 de noviembre de 2013

Con movilización y solidaridad liberan al trabajador del Mercado Central detenido por la Policía



En el día de ayer miércoles 27 fue liberado el trabajador del Mercado Central Diego Silveira, delegado del sindicato enrolado en la CTA, quien fuera alevosamente reprimido junto a dos trabajadores más el dia lunes 25 en medio de un desproporcionado operativo policial protagonizado por la Brigada de Investigaciones de la UR-10, el Grupo de Operaciones Especiales e Infanteria de Policía.
La liberacion de Silveira se produce en horas del mediodia debido a la rapida respuesta solidaria, las medidas de fuerza que realizaron los trabajadores y la amplia solidaridad popular y repudio de distintas organizaciones sociales y políticas. 

Desde un primer momento, ante el hecho represivo que sufrieran los trabajadores llevaron adelante un corte frente al Mercado Central exigiendo la liberación de los detenidos. Y en el dia de ayer la movilización y protesta frente al Juzgado Penal cito sobre la calle Santa Fé entre Rivadavia y Buenos Aires, donde continuaban exigiendo la liberacion de Silveira expresando la indignación ante el accionar policial y el trasfondo que deriva en este hecho; ”Es que los trabajadores nos empezamos a organizar, ven que nos estamos organizando para hacer valer nuestro trabajo o sea trabajar dignamente, tener un salario digno y trabajar en mejores condiciones”, decía Juan Ramon Espíndola, uno de los trabajadores movilizados.

La movilización de los trabajadores del Mercado Central, estuvo acompañada por referentes de la CTA, ATE, CCC, MPR Quebracho, CTD Aníbal Verón y las agrupaciones estudiantiles universitarias AEE de Fac. de Exactas y Muro de Fac. de Humanidades.

Manteniendo cortada la circulación sobre la calle Santa Fé frente a las puertas del juzgado se denunciaba la represión brutal sufrida por los trabajadores, las torturas a los tres detenidos y se reclamaba por la liberación de uno de Silveira. Los trabajadores Guerrero y Comas, habrían sido liberados el día martes.

Fernando Lafere, referentes de la CTD Aníbal Verón expresó “la solidaridad y el apoyo de nuestra organización, poniéndonos a disposición de los compañeros trabajadores ante lo ocurrido y remarcando que éste hecho no es un simple mal accionar y que no es que hay policías buenos y malos, sino que hay una institución que sistemáticamente viene generando ésto y se maneja con esta lógica perversa, sobre todo contra los que luchan y deciden organizarse”.

Por su parte Adrián Fiorio en representación del MPR Quebracho agrega: ”nosotros también, en mi caso, también fuimos reprimidos y torturados por ésta policía cuando nos manifestamos e hicimos presente nuestro repudio movilizando al Ministerio de Trabajo el 19 de junio, junto a otras organizaciones, ante la negligente muerte de los compañeros tareferos en Salto Encantado”  

Tanto Lafere como Fiorio, expresaron su solidaridad y alentaron a los trabajadores a seguir luchando y a organizarse.

Las agrupaciones estudiantiles presentes compartieron ante la nutrida convocatoria sendos comunicados de solidaridad con los trabajadores y repudio al accionar policial que defiende los intereses empresariales. En una comunicación con la Propaladora Popular, hacía lo mismo la Seccional 30 ATE Eldorado, en palabras de su Sec. Gral. Adjunto Alejandro Carballo, también como parte de la Central de Trabajadores de la Argentina 

La violencia sistemática con el aval político y la dignidad de los trabajadores

En esta oportunidad y en varias ocasiones se vienen dando hechos represivos en la provincia. Es necesario tener en cuenta algunos elementos y particularidades que son recurrentes y se repiten en estos accionares: el modus operandi de las fuerzas de seguridad; los procedimientos judiciales que se practican judicializando la lucha social y el aval político que respalda éstas prácticas. 

Ante hechos reiterados de represión a sectores de trabajadores, seguida de tortura dentro de las dependencias policiales, queda a la luz el aval a éstas práctivas por parte de los responsables políticos, entre ellos el mayor grado de responsabilidad reside en el Ministro Jorge Franco. 

Son reiterados los casos de abuso policial, apremios ilegales, tortura y muertes en las comisarías, las feroces golpizas en los barrios, los diferentes casos de impunidad y la rápida predispocicion de las fuerzas y de la justicia para criminalizar y judicializar protestas y genuinos reclamos de los sectores populares que se muestran con la clara voluntad politica de organizarse y luchar por sus derechos, reivindicaciones que a su vez ponen en cuestión el modelo político y económico vigente en la provincia de Misiones. 

Muchas veces y en la gran mayoría de los casos, desde los medios de comunicación esto es tratado desde la crónica policial vacía, desde el relato mediático que evidencia un claro oportunismo político en consonancia con algunos sectores de lo mas oscuro de la política. O la situación es simplemente pormenorizado y ocultada por el hecho político que significa, como en éste caso un legítimo reclamo salarial y por mejores condiciones laborales.

Tal vez, la lógica empresarial en la construcción de la noticia no se los permite a los trabajadores de prensa, porque también está atravesada por el oportunismo político y los intereses económicos. 

Justamente por ésto cabe remarcar, en la totalidad de los hechos, un elemento más que nos permite construir desde una mirada periodística comprometida la otra noticia: la firmeza, la voluntad de lucha y la solidaridad de los trabajadores del Mercado Central que defienden a sus compañeros y vienen reclamando trabajar dignamente, y lo hacen ante el poder hegemónico y el atropello de las fuerzas policiales que responden, otra vez, a los que más tienen.






Propaladora Popular 
propaladorapopular.blogspot.com


martes, 26 de noviembre de 2013

Represión policial a trabajadores del Mercado Central


Otro hecho represivo de aristas gravísimas ocurrido en el día de ayer lunes 25 de Noviembre, tuvo cómo protagonista a la Policía de Misiones dependiente del Ministerio de Gobierno, a cargo del Ministro Jorge Franco. 

Los hechos se sucedieron en el marco de un conflicto salarial que llevan adelante los trabajadores del Mercado Central, enrolados en la Central de Trabajadores de la Argentina, denunciando las precarias condiciones el trabajo, el trabajo infantil y en negro de gran parte de los trabajadores del Mercado. 

Un desproporcionado operativo policial, integrado por la Brigada de Investigaciones de la UR-10, el Grupo de Operaciones Especiales e Infantería de Policía, agrediendo a los trabajadores y realizando disparos al aire detiene a tres trabajadores: Gustavo Guerrero (32), Daniel Comas (24) y Diego Silveira (27). De los cuales a éstas horas permanece detenido Silveira.

Los trabajadores luego de estar varias horas en carácter de "desaparecidos" pues las autoridades no daban cuenta de su paradero, fueron brutalmente golpeados mientras permanecían esposados con las manos en la espalda, se les practicó la tortura conocida cómo "submarino", mientras se les proferían todo tipo de insultos e improperios haciendo referencia a su condición de trabajadores y su pertenencia sindical. 

Los trabajadores realizaron un corte frente al Mercado Central en repudio a la represión sufrida y exigiendo la liberación inmediata de los detenidos. No descartan la realización de una próxima movilización a las oficinas del Juzgado interviniente.

Consultado sobre los hechos, el Sec. Adjunto de la Seccional 30 ATE Eldorado, enrolado tambien en la CTA, Alejandro Carballo, quien protagonizara junto a otros 5 militantes sociales un hecho de similares características en el marco de una movilización al Ministerio de Trabajo el pasado 19 de Junio, en repudio de la muerte de los tareferos en Salto Encantado decía: "En principio resaltar que es un hecho mas que se suma a la práctica de impunidad con la que actúan los que son mano de obra barata del poder hegemónico. Actúan en el marco de una lógica represiva desde la institución policial. Ya que a la hora de dar palos y encanar trabajadores sean tareferos o empleados públicos el garrote es el mismo, y es absolutamente perverso que quienes ejecutan órdenes y también los que las practican en la provincia son los que luego salen en algún acto junto a la clase política, como el comisario Tainsky y los otros que nos reprimieron el 19 de Junio. Hoy ningún dirigente en esta provincia puede sorprenderse de que existen estas prácticas, nosotros las denunciamos y combatimos hace años."

"A esta altura las instituciones que conforman el aparato estatal están en pleno conocimiento de esta situación que se genera ante la falta de respuesta de determinadas demandas sociales sean salariales o de otras índoles, y este conocimiento que continúa con la falta de compromiso para frenar estas prácticas fascistas también cristaliza la perversión de la política, que parte de la necesidad que tiene y que existe en la triple frontera de los grupos de poder para sostener una matriz de distribución injusta e ilegítima, necesidad de dar respuesta con garrote.
Y estas situaciones represivas sucedidas a lo largo del año tambien forman parte de maniobras de sectores de la política que pretenden instalarse naturalizando acciones sociales de esta calaña, los que sentados en la oscuridad ven la necesidad  de construir subjetividad sin que exista análisis político desde los sectores populares, por eso es fundamental señalar quienes se benefician con los hechos represivos, y sin duda la demostración de la posibilidad de combatir de forma efectiva estas prácticas es la unidad y el no abandonar la calle, escenario de victoria de las luchas sociales."


Contacto: Alejandro Carballo 3751 579329


Propaladora Popular

foto: Internet.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Jardín América, un pueblo que señala a sus verdugos


La remoción de la cúpula policial de la ciudad de Jardín América, victoria de la lucha popular del pueblo jardinense ante un hecho que desnuda crudamente el carácter represivo, antipopular, racista, corrupto de la policía provincial, funcional a los sectores de poder mas concentrados de la sociedad. Prácticas que responden a una lógica histórica que sostiene la fuerza y que se profundizaran durante la última dictadura cívico-militar. 


Los hechos de Jardín América y la respuesta popular.

En la madrugada del domingo 15 de setiembre, un control policial de tránsito en la localidad de Jardín América resulta en la muerte de dos jóvenes de 20 años que transitaban en moto. El parte policial da cuenta de un accidente de tránsito, mientras los familiares y amigos de los jóvenes fallecidos señalan a la policía, quien en el intento de detenerlos les propina un golpe provocando su caída y muerte.

Según algunos medios de prensa, Sebastián Cristóbal "Baty" Gómez, conductor de la motocicleta pierde la vida en el acto y su acompañante Luis F. sólo recibe golpes menores. Misteriosamente, minutos más tarde, Luis F. conduciendo otra motocicleta impacta contra un poste del tendido eléctrico y pierde la vida también.

En el transcurso de la semana se empieza a hacer notar la indignación del pueblo jardinense, que sale a la calle repetidas veces señalando a la policía como responsable de la muerte de los jóvenes, teniendo hasta ahora su máxima expresión en un escrache y pédrea al edificio donde funcionan simultáneamente la Comisaría de Jardín América y la Unidad Regional IX, el día jueves 19.

Ésta manifestación es duramente reprimida por la policía de Jardín América y por el Grupo de Operaciones Especiales, con un saldo de 19 detenidos, varios menores de edad, que luego denunciarían torturas durante su reclusión. Declaraciones que confirmara el mismo Intendente de Jardín América Oscar Kornoski y el Presidente del Concejo Deliberante de Jardín América Oscar Espíndola, quienes solicitan la remoción de la cúpula policial el martes 24, aduciendo problemas operativos.


La teoría del pueblo que no lucha y la teoría del infiltrado.

La teoría del infiltrado, aquella que pretende deslegitimar cualquier expresión de lucha popular, se viene utilizando desde mucho tiempo contra todo movimiento social u organización política que avance en la lucha, en el señalamiento, en la confrontación. Ésta teoría pretende deslegitimar las luchas nacidas de los sectores populares. Va acompañada indefectiblemente del intento de imponer la idea de que un pueblo no lucha, no define, no se expresa (solamente en el acto electoral puede hacerlo) y deposita en los "infiltrados" (casi siempre foráneos, pretendidamente alejados del pueblo) la generación de los hechos obedeciendo a intereses "ocultos". Los infiltrados siempre son "de afuera", porteños en isiones, extranjeros o de alguna organización a la que convenga en ese momento demonizar, criminalizar. 

Las mismas teorías fueron utilizadas en el 2007 en la histórica pueblada de Puerto Piray, donde asambleas populares multitudinarias, paros de trabajadores y cortes de ruta pusieron en discusión el modelo productivo de la provincia, la connivencia de los funcionarios públicos con los intereses empresariales y la posibilidad de encontrar salida a situaciones de opresión desde el lado del Pueblo. Poder popular. 

Lo mismo en las movilizaciones y cortes de ruta protagonizados por desocupados y organizaciones barriales en Posadas en distintos años; los escraches y señalamientos en manos de los trabajadores estatales, como la quema de la puerta de la Secretaría de Hacienda de la Provincia en 2009 o las medidas de fuerza tomadas ante la muerte de los trabajadores de limpieza de la empresa SIP Armas en el mismo año; o en otras puebladas como la que en 2006 termina con la quema de la municipalidad de San Vicente a manos de 3000 manifestantes que denunciaban el desfalco a manos de la intendencia de los fondos nacionales destinados a la emergencia económica declarada por la sequía. 


Terrorismo mediático.

A primera hora del viernes 20, el Subsecretario de Seguridad Julio Lezken y Director General de Seguridad de la Policía de Misiones Juan Carlos Espíndola, hacen su aparición en distintos medios de prensa, online y radiales, dando la versión oficial de los hechos sucedidos el día anterior, haciendo especial hincapié en diferenciar la "marcha pacífica" de los familiares y amigos y los "hechos violentos", intento de quema de la comisaría incluído, protagonizados por "militantes de Quebracho" que habrían sido detenidos, entre los que habría "porteños de Moreno, Escobar y Saavedra" según una versión y en otra de "Avellaneda, Caseros y Ciudadela".

Éstos dichos de los funcionarios a cargo de Jorge Franco, fueron desmentidos por la organización Quebracho, en un comunicado de prensa girado ese mismo día.

Sin embargo, continuando con la operación que podría calificarse de terrorismo mediático, durante el fin de semana se siguió corriendo la voz por parte del intendente de Jardín América y de medios afines de que Quebracho se estaría preparando para desembarcar en la ciudad para "hostigar a la sociedad", incluso en medios impresos del día domingo se hablaba de un nuevo intento de compamiento de la comisaría, desbaratado por el accionar preventivo de las fuerzas de seguridad. 


Torturas a los detenidos, remoción de la cúpula policial, encubrimiento y más teorías: la de los dos demonios.

El día martes 24, el intendente Kornoski y el Presidente del Concejo Deliberante Oscar Espíndola, ofrecen una conferencia de prensa donde solicitan la remoción de la cúpula policial, aduciendo que los jefes no residen en la ciudad, afirmando que "no conocen la realidad de Jardín América, no conocen a los vecinos y muchas veces atacan o detienen a vecinos que jamás han sido delincuentes ni han cometido ningún acto (...) que tenga que ver con todo lo que estuvo pasando en la comisaria estos dias". Echando mano a la remanida y ochentosa Teoria de los Dos Demonios, equiparó el escrache con aerosoles a la comisaria con las torturas recibidas por los detenidos diciendo: "acá repudiamos todo hecho de violencia, sea del origen que sea, por un lado, los daños a la Comisaría, y por otro, las denuncias de maltratos por parte de la policía”.

En el trascurso de la mañana del martes, se da lugar a otra conferencia de prensa, ésta vez protagonizada por el Subsecretario de Seguridad Julio Lenzken, el jefe de la Policía Provincial Comisario General Jorge Munaretto, el jefe de la Unidad Regional IX Comisario General Héctor Rodríguez, el segundo de esa dependencia el Comisario Mayor Juan Carlos Vogler; el titular de la comisaría local Comisario Héctor Sosa y del Comando Radioeléctrico Juan Carlos Mendoza. 

Rodríguez expresa: "ponemos nuestros pedidos de remoción a disposición de la comunidad y la Jefatura de Policía”. Lamentó los hechos de violencia responsabilizando a un "grupo minoritario" y destacó el accionar de la policía. Lezken se mostró preocupado en afirmar que "no hay ningún cuestionamiento hacia la cúpula policial de la unidad regional, ni tampoco hacia el proceder de los efectivos”.

Como era de esperarse, ninguno de los participantes de ésta segunda conferencia de prensa hizo mención a las denuncias de los familiares de los detenidos, quienes fueran torturados cobardemente en la dependencia policial. 


Confusión de algunos.

No dejaron de faltar en éste panorama, organizaciones que haciéndose eco de los dichos de los funcionarios salieron rápida y oportunamente a repudiar a los "infiltrados"; echando un manto de piedad sobre los policías asesinos y convocando a conformar un Foro de Seguridad, que no es más que una herramienta para poner al pueblo contra el pueblo mismo, siguiendo claramente la receta del responsable de la policía, Ministro de Gobierno jorge Franco. Evidencia más que elocuente de que las teorías anteriormente desarrolladas, la del "pueblo que no lucha", la del "infiltrado", incluso la de "los dos demonios" tienen aún asidero en las cabezas más desprevenidas, ni que hablar de las más oportunistas. 


Victoria popular en manos del Pueblo de Jardín América.

La digna y legítima actitud de lucha del pueblo de Jardín América señalando a la policía ante el impúdico asesinato de dos jóvenes es el verdadero motivo por el cual se remueve a la cúpula policial de Jardín América. Ésta actitud de señalamiento a los asesinos es lo que marca la diferencia y hace que éste hecho no sea uno más de la larga y triste lista de víctimas del accionar policial, pone en caja a los funcionarios responsables, que han tenido que utilizar todos los artilugios que tuvieron a mano para contrarrestar el costo político de un accionar policial repudiable por cualquier misionero bien nacido. 

Ésta digna actitud de ninguna manera redime el dolor por la pérdida de Baty y Luis, pero dá cuenta de que el protagonismo popular pone en vereda a quienes por acción u omisión, acompañan el proceder de una institución policial por demás corrompida y en disonancia con los avances en la conquista de derechos de los sectores populares. 


Gatillo fácil, torturas, represión y odio social.

El asesinato de dos jóvenes por parte de la policía en la madrugada del jueves 15 de setiembre en el marco de un control de tránsito, es un hecho más como muchos otros sucesos oscuros y aberrantes que protagonizara la fuerza pública en los últimos años. Algunas veces como protagonista directa teniendo como víctima sobre todo a jóvenes de sectores populares; otras como encubridora de macabros hechos atribuídos a hijos del poder político y/o económico: Marilyn Bárbaro en Oberá y Silvia Andrea en Campo Viera, asesinatos donde están implicados hijos del poder con complicidad policial; Rosa Yamila Gómez, quemada viva en la Comisaría de la Mujer de Posadas; David Gómez de Iguazú, cuyo cuerpo aparece ahorcado en Puerto Esperanza luego de haber sido levantado por un patrullero; Mario Golemba visto por última vez en una comisaría de Dos de Mayo, continúa desaparecido; David Franco, asesinado en una comisaría de Alem. Sus familiares acusan a la policía de matarlo a golpes mientras la policía habla de suicidio; Marcos Britez, cadete de la policia, internado en terapia intensiva por torturas, maltratos físicos y psicológicos en el Instituto Superior de Formación Técnica Profesional de la Policía de Misiones; Andrés Vargas en Corpus, golpeado por la policía y arrojado desde un patrullero en movimiento. Fallece después de 10 días de agonía; otra vez Campo Viera, una nena de 13 años abusada sexualmente por al menos tres hombres, al acercarse su padre a la dependencia policial habría sido amenazado por un oficial para que no realizara la denuncia; Wasyluk de Villa Bonita Campo Ramón muerto a golpes en una comisaría de Oberá, René Florentín torturado en Iguazú; Maximiliano Zúñiga estudiante chileno golpeado y abusado sexualmente en la Seccional Primera de Oberá; Taty Piñeiro asesinada en 2012 en Puerto Esperanza y Hernán Céspedes, supuesto culpable apresado y "suicidado" en la dependencia policial de Iguazú, antes de dar declaración. Juntos, los padres de ambos exigen justicia y esclarecimiento; Marcelo Paz, postrado de por vida producto de una golpiza en la Seccional Tercera de Posadas, la policía luego de dejarlo al borde de la muerte lo habría llevado al Hospital Madariaga, aduciendo que lo encontraron tirado en la calle, hecho desmentido por muchos testigos que incluso estuvieron detenidos junto a él durante horas sin que se le dé atención médica alguna.

Éstos son sólo algunos de los innumerables casos registrados a lo largo de la provincia en los últimos años. A los que pueden sumarse los también muchos hechos que relacionan a la policía con robos, establecimiento de "zonas liberadas", narcotráfico, desaparición de drogas incautadas, procedimientos fraguados, investigaciones de crímenes que no llegan a ningún puerto, etc. 

Según el Ministro Jorge Daniel Franco quien tiene a su cargo la Policía de la Provincia, se tratarían de "casos aislados muy mediatizados" lo que a todas luces es un sistemático proceder de tortura, asesinato, encubrimiento, criminalización de la juventud y la pobreza. 


Represión política, persecusión ideológica y criminalización de la lucha popular.

La política de criminalizar la protesta social está vigente en Misiones, no es algo exclusivo "de los 90". El Ministro de Gobierno Jorge Daniel Franco encarna en su persona a lo más antipopular y reaccionario del oficialismo provincial. Ya en 2009 acercaba al Consejo de Seguridad Interior reunido en Buenos Aires, como tema fuera de agenda, la "inquietud" sobre los cortes de ruta proponiendo "mano dura" para su resolución pues según él afectan un derecho constitucional, el de transitar. Es evidente que los demás derechos, como el de salud, vivienda, trabajo, salario digno o el derecho mismo a la protesta frente a su vulneración, no significan para él nada frente al "derecho a transitar de los misioneros" (léase 'capitales empresariales misioneros', principales vulnerados frente a un corte de ruta). 

Entiéndase en esa lógica, la necesidad de deslegitimar a los referentes sociales, ocultar los verdaderos reclamos, desactivar las luchas y en última instancia transformar a las organizaciones populares y sus referentes en meros criminales.

Allanamientos compulsivos y causas penales a los referentes de la pueblada de Puerto Piray en 2007; procesamientos a varios referentes de ATE en distintas medidas de fuerza protagonizadas en la provincia, sobre todo en el norte donde se dan las medidas de fuerza más contundentes; procesamiento a Ramona Romero (PO), Ángel Sosa y los padres autoconvocados de Iguazú; Rubén Ortiz y Carlos Di Marco (MSM y CTA) en Montecarlo; Aníbal Zeretzki (PO) en Eldorado; la represión y torturas pos-detención a la CCC en Posadas; el encarcelamiento de Pedro Castellanos referente de la Asociación Cesperos Unidos en el marco de un acampe frente a la EBY; Antonella Scappini y Daniela Fontana de la CTD-Anibal Verón judicializadas por corte de ruta en reclamo de puestos de trabajo y asistencia alimentaria; Inés Lorenzetti de la Unión de Trabajadores Rurales torturada por la Policía en Irigoyen en un conflicto por tierras; los militantes de Quebracho, reprimidos en el marco del señalamiento al Ministerio de Trabajo ante la muerte de 8 tareferos en Salto Encantado, presos y torturados en la Seccional Primera de Posadas en junio de 2013.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Quebracho responsabiliza al ministro Jorge Franco de las muertes a manos de la policía


En un comunicado emitido éste fin de semana, el Movimiento Quebracho responsabiliza al ministro Jorge Franco de las muertes a manos de la policía y de la persecución a las organizaciones y militantes populares.

La muerte de dos jóvenes de 20 años, Sebastián Gómez y Luis F., en la madrugada del domingo 15 en el marco de un control de tránsito, es el hecho que desata una semana de protestas y movilizaciones señalando a la policía como responsable directa de la muerte de los jóvenes; y la consiguiente operación de "desinformación" emprendida por los funcionarios de seguridad. 

Recordamos que Julio Lezken y Juan Carlos Espindola, Subsecretario de Seguridad de la Provincia y Director General de Seguridad de la Policía respectivamente, en declaraciones a los medios de prensa la semana pasada, señalaban a Quebracho como partícipe del "escrache" a la comisaría de Jardín América, hecho que fue reprimido por las fuerzas de seguridad con un saldo de 19 detenidos, entre los que habría militantes de la organización, cosa que fuera desmentida por Quebracho en un comunicado ese mismo día.

Éstos dichos se fueron profundizando con los días, generándose incluso una serie de "sicosis" en la ciudad de Jardín América, responsabilidad de los funcionarios incluido el intendente, que aseguraban a los medios de prensa que una comitiva de Quebracho estaría camino a la ciudad para causar desmanes. Como era de esperarse éste hecho no sucedió. 

La contradicción y la incongruencia en los hechos relatados por boca de los funcionarios y replicado en algunos medios de prensa, dan a entender un intento de deslegitimar lo que expresa el reclamo de los familiares, amigos y el pueblo de Jardín América con el argumento de que quienes protagonizan los escraches son "de afuera": "porteños" o "de Quebracho". Ejemplo de ésto es lo que publican los mismos medios, asegurando primero que los 19 presos todos son "de Quebracho"; luego en otra nota afirmando que sólo uno de los detenidos sería militante de Quebracho; o con respecto a la procedencia, diciendo en una nota que son de "Moreno, Escobar y Saavedra" y en otra de "Avellaneda, Caseros y Ciudadela". 

Por otro lado, queda evidenciada la intención de transformar a una organización política con inserción social en una mera organización criminal, sembrando la absurda idea de que andaría de pueblo en pueblo generando desmanes a diestra y siniestra. 

Una institución muy cuestionada por la innumerable cantidad de casos de torturas y muerte a detenidos, abusos, investigaciones de hechos que no llevan a ningún puerto, robos y hechos delictivos varios, muchas veces relacionada al narcotráfico, intenta "lavarse la cara" desentendiéndose de dos vidas más que se apagan ante su accionar. El desprecio por la vida y la criminalización de la juventud que demuestra el accionar policial, es más que preocupante para muchos. 


A continuación difundimos el comunicado de Quebracho señalando a Jorge Franco: 


REPUDIO A FRANCO Y SU POLICIA - REIVINDICACION DE LA LUCHA DEL PUEBLO DE JARDIN AMERICA


Reivindicamos y saludamos la lucha del Pueblo de Jardin America que con dignidad expresan un repudio y un camino de lucha en la calle. Manifestandose como corresponde contra la injusticia y la impunidad. Este digno repudio encarnado en el Pueblo de Jardin America expresa la continuidad de una forma de lucha que se viene expresando a lo largo de nuestra provincia y de nuestro pais.

Nos hacemos parte de esta lucha desde nuestro mas hondo repudio al nefasto accionar de la policia provincial.  

Ésta policía es garantía de políticas estructurales de saqueo y represión; es útil a los sectores políticos mas oscuros, donde la corrupción, el racismo, la estigmatización sobre los sectores populares, forman parte de una matriz ideológica que perdura a través del tiempo y de los gobiernos, marcando una continuidad histórica con el golpe del ’76 y los gobiernos de facto anteriores y las politicas neoliberales de los 90. El rol de ésta institución es histórico: reprimir a los pobres, reprimir a los que se organizan, reprimir a los que luchan. 

Señalamos como responsable a la cabeza política de la policía, el ministro Jorge Franco, quien dice que los casos de torturas y muertes en comisarías son casos aislados altamente mediatizados, cuando lo cierto es que se siguen dando innumerables casos de torturas, desapariciones, violaciones, gatillo fácil, muertes dudosas, donde está claramente implicada la fuerza a su cargo.

Este ministro se encarga personalmente de abrir causas judiciales a los luchadores populares, de criminalizar la protesta social. Es él quien exige mano dura al Consejo de Seguridad Interior a nivel nacional, escondiéndose detrás del “derecho a transitar de los misioneros”.

Son reiteradas las intentonas de criminalizar la protesta social, pretendiendo desprestigiar a los referentes, ocultar los verdaderos reclamos y desactivar las luchas de los compañeros. 

Ante las declaraciones del Subsecretario de Seguridad Julio Lezken y del Director General de Seguridad de la Policia de Misiones Juan Carlos Espindola, ambos funcionarios que dependen del Ministro de Gobierno de Misiones Jorge Franco, que se reproducen en los medios de comunicación sobre los hechos ocurridos en la noche de ayer en una comisaría de Jardín América, desde el MPR QUEBRACHO decimos que dichas afirmaciones dónde nos hacen partícipes de esos hechos incluso informando que militantes de nuestra organización fueron detenidos,  SON FALSAS. 

Nosotros el MPR QUEBRACHO, en 17 años de existencia y militancia popular SIEMPRE NOS HICIMOS CARGO de todas las definiciones y acciones políticas que llevamos adelante. 

Entendemos que éstas declaraciones falaces persiguen dos fines. Por un lado buscan acallar y deslegitimar una digna manifestación que expresa nuestro pueblo, una expresión de bronca popular ante la impunidad policial, como muchos otros casos que se dan a lo largo de la Provincia, de la manera que el Pueblo sabe hacer y con las herramientas que tiene a mano.  Por otro lado la clara y repudiable intencionalidad de criminalizar y estigmatizar a nuestra organización y a cualquier organización que exprese voluntad de avanzar desde lo popular, con la complicidad de los medios de prensa y los oportunistas de turno. 

A esos enemigos de nuestro Pueblo, oscuros personajes de la política de nuestra provincia y nuestro país, esos que se ocultan detrás de escritorios y levantan causas y persiguen a militantes populares y pretenden encarcelar la rebeldía de nuestro Pueblo, a esos los repudiamos profundamente y estamos convencidos de que la Historia los vomitará. 


SIN UNIDAD NO HAY VICTORIA
SOLO EL PUEBLO SALVARA AL PUEBLO

MPR QUEBRACHO
Misiones