El día viernes 28 se llevó a cabo la audiencia pública en el Centro de Convenciones
desde las 07.30hs propuesta por la Secretaría de Gobierno Municipal
sobre el aumento abusivo del boleto urbano que fue solicitado por el
monopolio Zbikoski.
En
la audiencia que se desarrolló con una lista de oradores, quienes debieron
inscribirse el lunes 17 pasado y contaba con 242 inscriptos, asistieron
-según trascendió- alrededor de 80, entre los que se encontraban referentes
sociales, políticos y pasajeros habituales del servicio urbano.
Por
otra parte, en el salón del Centro de Convenciones se hicieron presentes
organizaciones sociales, comisiones vecinales, gremios y sindicatos, profesionales de la educación, investigadores, la Diputada Provincial Myriam Duarte, las organizaciones populares que conforman el espacio de unidad
“A los 90 No Volvemos” y público en general que siguieron y aplaudieron
las exposiciones que dejaban en claro el descontento, la corrupción,
la política neoliberal que expresa este monopolio del transporte urbano,
que desde lo anteriores aumentos viene siendo acompañado y avalado
por la connivencia de los intendentes de Posadas, Garupá y Candelaria.
Al
inicio de la audiencia, hicieron uso de la palabra dos representantes
del Grupo Z, quienes intentaron justificar el pedido de aumento
con argumentos que responden a la lógica empresarial y privatizadora,
por eso fueron abucheados por los presentes y se retiraron del lugar.
Luego,
comenzaron a pasar el frente todos los inscriptos presentes. Desde los
representantes del Espacio de Unidad “A los 90 No Volvemos”, hicieron
hincapié en la creación de un boleto social y el boleto educativo
gratuito, además de dejar en claro todos los reclamos que se vienen
realizando desde principio de año en cuanto al servicio del transporte,
como ser: la frecuencias, las paradas, la recarga de la tarjeta SUBE,
la falta de acceso a la información pública sobre usuarios y presupuestos,
en fin la crítica generalizada y que se percibe al viajar en el colectivo
urbano, el mal servicio del transporte público de pasajeros que está
en manos de una empresa privada, que sólo actúa en función de sus
intereses.
Otro
concepto importante que se resaltó es que el servicio de transporte
en un bien público, es decir, social y no un negocio del monopolio
empresarial. Además, se le reclamó al gobierno municipal, representado
por José Moglia la no participación de los sectores populares en las
decisiones que atañe a las mayorías usuarias del transporte.
Se hizo expreso en la Audiencia Pública el aval del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Misiones, a la creación de un Boleto Estudiantil Gratuito, Extensión de Cupos y Frecuencias Horarias, expresado por los estudiantes presentes y la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Gisela Spaciuk.
El pedido de la creación de un Boleto Social por el espacio A LOS 90 NO VOLVEMOS, se encontró en similitud de conceptos con la solicitud de un Boleto Obrero en la voz de la CGT Guacurarí y coincidencia plena en la solicitud de un Boleto Educativo Gratuito.
Entre las críticas que recibió esta convocatoria a Audiencia Pública fueron: el lugar en donde
se realiza, alejado del centro como de los barrios de la ciudad, donde
incluso sólo hay 3 líneas de colectivo para su acceso. No se permitió
la participación de los estudiantes que tienen domicilio en el interior
(y son principales usuarios del servicio) ni de los secundarios. No
se permitió ingresar con carteles y pasacalles.
Lo que quedó claro en ésta Audiencia
Pública, es el fuerte rechazo a la iniciativa de un nuevo aumento del
boleto de transporte urbano, a la importancia social que tiene dicho
servicio y por ende la visión desde la que los funcionarios deben abordar tal temática no dando lugar a las apetencias de una empresa de carácter monopólico como lo es el Grupo Z, liderado por Casimiro Zbikoski S.A.
Después
de 6 horas de reclamos, exigencias y denuncias hacia un aumento del
boleto que perjudica profundamente al bolsillo de nuestro pueblo, alrededor
de las 14hs la audiencia se dió por finalizada.
El Espacio A LOS 90 NO VOLVEMOS, que representaba gran parte del público de la Audiencia, celebró una asamblea a la salida del recinto dónde remarcaron la importancia de haber participado de la audiencia como continuidad de la lucha contra los monopolios que transitan desde su conformación. Expresaron la voluntad de avanzar en hacer valer sus propuestas de un Boleto Social y un Boleto Estudiantil Gratuito en los espacios institucionales que sea necesario coordinando con otros sectores y el papel fundamental de la movilización popular para la conquista.
(Resolución del Consejo Superior de la UNaM)
DOCUMENTO PRESENTADO A LA AUDIENCIA PUBLICA POR EL ESPACIO
"A LOS 90 NO VOLVEMOS"
Las
organizaciones populares que conformamos el Espacio de Unidad "A
los 90 No Volvemos" levantamos nuestra voz expresando un rotundo
No al aumento
del Boleto.
Ante
la discusión sobre el aumento del boleto y el llamado a una
audiencia pública se dirime de nuevo el debate entre favorecer a los
intereses de un Monopolio o defender los derechos del Pueblo. Desde
esta concepción reafirmamos que el transporte urbano de pasajeros es
un Bien
Social.
El Estado debe velar por el acceso al derecho de transporte de la
población.
En
Misiones venimos de un proceso donde se entregó el sistema de
transporte a una Empresa Monopólica, que concentró las decisiones
en el Sistema Integrado de Transporte SIT, expandiendo sus negocios a
otras ramas del transporte como el tren que conectará las ciudades
de Posadas-Encarnación.
El
tiempo histórico que transitamos en la hora de los pueblos no se
condice con entregar servicios públicos como el transporte a una
empresa, teniendo esto más que ver con otro tiempo en la Argentina,
con la década de los ´90, con persistencias neoliberales que la
movilización y lucha de nuestro pueblo debe derribar.
La
lógicas neoliberales, producen exclusión. A lo largo de varios años
los sectores movilizados lograron reclamos con lucha, pero todavía
persisten problemas graves: el precio arbitrario excluyente y
antipopular, la implementación de un sistema SUBE tercerizado
administrado por el mismo monopolio Zbikoski, dificultad para
acceder a las tarjetas y recargarlas, la falta de frecuencias, la
existencia de franjas horarias para los estudiantes etc.
Los
subsidios y recursos destinados al transporte deben garantizar el
acceso de las mayorías populares a la movilidad urbana.
A
continuación proporcionamos algunos datos sobre los subsidios
recibidos por las empresas de transporte a nivel nacional, provincial
y municipal.
Subsidios
nacionales (datos
sólo para el año 2013)
-
Tipoka SA $35.883.597,62
-
Ntra. Señora del Rosario $5.834.960,50
-
Casimiro Zbikoski SA $52.085.573,98
-
Bencivenga SRL $23.144.228,99
Total
$116.948.361,09
El 68% de estos subsidios van
para sueldos y un 27% para combustible. Según la distribución de
estos subsidios.
Fuente: Ministerio del
Interior
y Transporte.
Presidencia
de la Nación
Subsidios
Provinciales
Sistema
Integrado
de Trasporte
24.000.000 millones de esos por año
Subsidios
Municipales
Sistema
Integrado
de Trasporte
4,200.000 millones de pesos por año
Fuente: Subsecretaria de
Transporte
de la Provincia
de Misiones. Dr.
Hermes Almirón. Según Diario El Territorio
Digital.
Por
motivo solicitamos un informe de balance de sueldos y jornales por
año a la empresa
Casimiro Zbiskoski
y a los que forman parte del Grupo
Z. Por
otro lado un informe de balance de sueldos y jornales del municipio
de posadas en relaciones a las actividades efectuadas por la
empresa Casimiro Zbikoski
y el Sistema
Integrado
de Transporte
en
general.
Por
esto planteamos:
.
Creación de
un Boleto Social: entendemos
desde las Organizaciones firmantes que el Transporte Público es un
Bien Social y no debe ser excluyente, por ende solicitamos la
creación del Boleto Social para personas que sean Socios de
Cooperativas y Beneficiarias de Asignaciones Sociales: Asignación
Universal Por Hijo, Plan Jóvenes con Mas y Mejor
Empleo, Prog.R.Es.Ar., PEC, Argentina Trabaja o acredite estar en el régimen del
Monotributo Social pues las familias en esta situación son las más
vulnerables a la hora absorber aumentos del costo del transporte
público. Solicitamos el Boleto Social a costos del año 2012: $2. De
esta manera estaría contribuyendo al desarrollo social de la
provincia y a sacar del estado de exclusión y marginación a amplios
sectores de nuestro pueblo.
·
Boleto
Educativo Gratuito - Extensión de Cupos y Franjas Horarias para
Boletos Estudiantiles:
la educación es el eje fundamental del desarrollo de los pueblos y
un derecho inalienable. Por prácticas empresariales vetustas se está
privando a miles de estudiantes misioneros de tan elemental derecho,
por eso solicitamos la gratuidad del boleto educativo para los tres
niveles de la educación. Solicitamos la eliminación
de las Franjas Horarias para
los boletos Estudiantiles ya que las mismas son restrictivas y no se
condicen con la situación real de la provincia, que, además, cuenta
con turnos nocturnos con una numerosa matrícula en las tres
localidades.
EL
TRANSPORTE ES UN BIEN SOCIAL
NO
AL AUMENTO DEL BOLETO
POR
UN BOLETO SOCIAL Y UN BOLETO EDUCATIVO GRATUITO
A
LOS 90 NO VOLVEMOS
Federación Juvenil Comunista, Peronismo Militante, Socialismo para la Victoria,
CP Descamisados, Nuevo Encuentro, MPR Quebracho, CT 19 de Diciembre,
CTD Aníbal Verón, Agrupación Estudiantil Exactas (FCEQyN) , Agrupación Estudiantil Muro, Frente Estudiantil, JP Evita, Centro de
Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la
UNaM
Contactos:
Dámaris Palumbo (CEFHyCS)
Antonella Scappini (CTD Anibal Veron)
Juan Martín Cáceres (Peronismo Militante)
Adrian Ramirez (Quebracho)
Nicolás Acosta (FJC)
Victor Torales (JP Evita)