Mostrando las entradas con la etiqueta estudiantiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estudiantiles. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2015

ORGANIZACIONES POPULARES HICIERON ENTREGA DE PETITORIO EN EL CONSEJO DELIBERANTE DE POSADAS

Hoy por la mañana, las organizaciones populares nucleadas en el espacio de unidad A los 90 No Volvemos, presentaron varios petitorios con el fin de ser tratados en la cesión del día jueves 12 de Marzo en el Consejo Deliberante de Posadas. 
Por un lado, la CTD Aníbal Verón presentó los petitorios de los siguientes barrios El Paraíso, Aeroclub, San Isidro, El Porvenir, San Jorge, San Lucas por problemáticas concretas; y además en conjunto con los estudiantes se presentó el petitorio exigiendo un Boleto Educativo Gratuito y el Boleto Social. 
Alrededor de las 09:00 horas realizaron una conferencia de prensa y cerca del mediodía fueron recibidos por el Secretario de Gobierno Municipal, José Moglia, donde se le plantearon los problemas de frecuencia y recorridos del servicio de transporte urbano, los problemas con la tarjeta SUBE, la falta de puntos de recarga y los estudiantes plantearon la situación de los ingresantes a la universidad quienes no pueden tramitar la SUBE con el boleto educativo por la falta de la constancia de alumno regular. Además, le solicitaron un operativo de la tarjeta para el día miércoles 11/03.
Ante los cuestionamientos de funcionamientos de la SUBE, recorridos y frecuencias del transporte se logró concretar para este jueves 12/03 una Mesa de Trabajo;  y unos de los compromisos es analizar los puntos de recarga, más lugares, que atiendan los domingos y ver comercios que atiendan las 24 hs. Con respecto a los progresivos aumentos que desde las organizaciones se viene reclamando y rechazando estos aumentos que van en contra de los beneficios del pueblo, el funcionario respondió que los responsables de esas definiciones son la mesa del sistema integrado de transporte, de la cual, Hermes Almirón es el presidente. También, informó sobre los avances de monitoreo por lo que ya se cuenta con datos concretos de cantidad de estudiantes, abuelos, discapacitados y pasajeros comunes.
A su vez, las organizaciones populares convocan a Marchar por un Boleto Educativo y Social el día jueves 12 de Marzo, la concentración es a partir de las 08:00 horas en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Tucumán 1946) 







Espacio de Unidad 
A los 90 No Volvemos
Peronismo Militante, Federación Juvenil Comunista, Descamisados, JP Evita; CTD Aníbal Verón, Agrupaciones estudiantiles MURO y AEE, MPR Quebracho.  


Contacto:
0376 - 154139629
03755 - 15552092




PRESENTACION DE PETITORIO DE LAS ORGANIZACIONES POPULARES POR EL BOLETO EDUCATIVO Y SOCIAL


Mañana, lunes 09 de Marzo por la mañana se realizará la entrega de los petitorios de las organizaciones populares en reclamo por un Boleto Educativo y Social al Consejo Deliberante de la ciudad de Posadas. Ante este hecho se convoca a los medios de comunicación a una Conferencia de Prensa a las 09:15 horas. 

Además, la organización barrial CTD Aníbal Verón presentará los petitorios por las diferentes demandas de los barrios El Paraíso, Aeroclub, San Isidro, El Porvenir, San Jorge, San Lucas. Uno de los reclamos concretos es por las 32 familias de los barrios El Paraíso - El Piedral 2 que este último fin de semana sufrieron las consecuencias de la inundación de sus casas. También se presentarán los reclamos ante la Municipalidad sobre la recolección de la basura, limpieza y desmalezado y el arreglo de las calles; adjuntando las firmas de los distintos barrios. 

El viernes pasado, 06 de Marzo las organizaciones populares participaron de la Asamblea Abierta y Estudiantil, convocada por las Agrupaciones MURO de Humanidades y AEE de Exactas, realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, donde surgieron estas propuestas de avanzar en un pedido concreto por un Boleto Educativo y Social, pedido que viene de un proceso de lucha por parte de las organizaciones convocantes como fue el reclamo manifestado en la última Audiencia Pública en noviembre del año pasado. 
Los petitorios que se van a presentar contemplan los siguientes reclamos: el desacuerdo con los progresivos aumentos del boleto y de los que se preveen, señalando las irregularidades en la implementación del SUBE, la falta de centros de recarga en los barrios, reiterar el pedido por las frecuecias y recorrido de los colectivos por los barrios más alejados. 
Por parte de los estudiantes, que se reconozca a los estudiantes que ingresan a la universidad como estudiantes regulares, que se les otorgue el boleto educativo, franjas horarias irrestrictas y el pedido de un operativo SUBE para el miércoles 11 de Marzo en la Facultad de Humanidades. 

Espacio de Unidad 
A los 90 No Volvemos
Peronismo Militante, Federación Juvenil Comunista, Descamisados, JP Evita; CTD Aníbal Verón, Agrupaciones estudiantiles MURO y AEE, MPR Quebracho.  
Contacto:
0376 - 154139629
03755 - 15552092


lunes, 1 de diciembre de 2014

POSADAS. AUDIENCIA PUBLICA POR AUMENTO DEL BOLETO. IMPORTANTE PARTICIPACION DE ORGANIZACIONES POPULARES


El día viernes 28 se llevó a cabo la audiencia pública en el Centro de Convenciones desde las 07.30hs propuesta por la Secretaría de Gobierno Municipal sobre el aumento abusivo del boleto urbano que fue solicitado por el monopolio Zbikoski.

En la audiencia que se desarrolló con una lista de oradores, quienes debieron inscribirse el lunes 17 pasado y contaba con 242 inscriptos,  asistieron -según trascendió- alrededor de 80, entre los que se encontraban referentes sociales, políticos y pasajeros habituales del servicio urbano. 

Por otra parte, en el salón del Centro de Convenciones se hicieron presentes organizaciones sociales, comisiones vecinales, gremios y sindicatos, profesionales de la educación, investigadores, la Diputada Provincial Myriam Duarte, las organizaciones populares que conforman el espacio de unidad “A los 90 No Volvemos” y público en general que siguieron y aplaudieron las exposiciones que dejaban en claro el descontento, la corrupción, la política neoliberal que expresa este monopolio del transporte urbano,  que desde lo anteriores aumentos viene siendo acompañado y avalado por la connivencia de los intendentes de Posadas, Garupá y Candelaria.

Al inicio de la audiencia, hicieron uso de la palabra dos representantes del Grupo Z, quienes intentaron justificar el pedido de aumento con argumentos que responden a la lógica empresarial y privatizadora, por eso fueron abucheados por los presentes y se retiraron del lugar.

Luego, comenzaron a pasar el frente todos los inscriptos presentes. Desde los representantes del Espacio de Unidad “A los 90 No Volvemos”, hicieron hincapié en la creación de un boleto social y el boleto educativo gratuito, además de dejar en claro todos los reclamos que se vienen realizando desde principio de año en cuanto al servicio del transporte, como ser: la frecuencias, las paradas, la recarga de la tarjeta SUBE, la falta de acceso a la información pública sobre usuarios y presupuestos, en fin la crítica generalizada y que se percibe al viajar en el colectivo urbano, el mal servicio del transporte público de pasajeros que está en manos de una empresa privada, que sólo actúa en función de sus intereses.
Otro concepto importante que se resaltó es que el servicio de transporte en un bien público, es decir, social y no un negocio del monopolio empresarial. Además, se le reclamó al gobierno municipal, representado por José Moglia la no participación de los sectores populares en las decisiones que atañe a las mayorías usuarias del transporte.

Se hizo expreso en la Audiencia Pública el aval del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Misiones, a la creación de un Boleto Estudiantil Gratuito, Extensión de Cupos y Frecuencias Horarias, expresado por los estudiantes presentes y la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Gisela Spaciuk.

El pedido de la creación de un Boleto Social por el espacio A LOS 90 NO VOLVEMOS, se encontró en similitud de conceptos con la solicitud de un Boleto Obrero en la voz de la CGT Guacurarí y coincidencia plena en la solicitud de un Boleto Educativo Gratuito.

Entre las  críticas que recibió esta convocatoria a Audiencia Pública fueron: el lugar en donde se realiza, alejado del centro como de los barrios de la ciudad, donde incluso sólo hay 3 líneas de colectivo para su acceso. No se permitió la participación de los estudiantes que tienen domicilio en el interior (y son principales usuarios del servicio) ni de los secundarios. No se permitió ingresar con carteles y pasacalles.

Lo que quedó claro en ésta Audiencia Pública, es el fuerte rechazo a la iniciativa de un nuevo aumento del boleto de transporte urbano, a la importancia social que tiene dicho servicio y por ende la visión desde la que los funcionarios deben abordar tal temática no dando lugar a las apetencias de una empresa de carácter monopólico como lo es el Grupo Z, liderado por Casimiro Zbikoski S.A.

Después de 6 horas de reclamos, exigencias y denuncias hacia un aumento del boleto que perjudica profundamente al bolsillo de nuestro pueblo, alrededor de las 14hs la audiencia se dió por finalizada.

El Espacio A LOS 90 NO VOLVEMOS, que representaba gran parte del público de la Audiencia, celebró una asamblea a la salida del recinto dónde remarcaron la importancia de haber participado de la audiencia como continuidad de la lucha contra los monopolios que transitan desde su conformación. Expresaron la voluntad de avanzar en hacer valer sus propuestas de un Boleto Social y un Boleto Estudiantil Gratuito en los espacios institucionales que sea necesario coordinando con otros sectores y el papel fundamental de la movilización popular para la conquista.


(Resolución del Consejo Superior de la UNaM)



Vídeos (Gentileza CTD Aníbal Verón): https://www.youtube.com/channel/UC2ASoW8U3LnITQll-QiF0DQ


DOCUMENTO PRESENTADO A LA AUDIENCIA PUBLICA POR EL ESPACIO 
"A LOS 90 NO VOLVEMOS"


Las organizaciones populares que conformamos el Espacio de Unidad "A los 90 No Volvemos" levantamos nuestra voz expresando un rotundo No al aumento del Boleto.

Ante la discusión sobre el aumento del boleto y el llamado a una audiencia pública se dirime de nuevo el debate entre favorecer a los intereses de un Monopolio o defender los derechos del Pueblo. Desde esta concepción reafirmamos que el transporte urbano de pasajeros es un Bien Social. El Estado debe velar por el acceso al derecho de transporte de la población. 

En Misiones venimos de un proceso donde se entregó el sistema de transporte a una Empresa Monopólica, que concentró las decisiones en el Sistema Integrado de Transporte SIT, expandiendo sus negocios a otras ramas del transporte como el tren que conectará las ciudades de Posadas-Encarnación.

El tiempo histórico que transitamos en la hora de los pueblos no se condice con entregar servicios públicos como el transporte a una empresa, teniendo esto más que ver con otro tiempo en la Argentina, con la década de los ´90, con persistencias neoliberales que la movilización y lucha de nuestro pueblo debe derribar.

La lógicas neoliberales, producen exclusión. A lo largo de varios años los sectores movilizados lograron reclamos con lucha, pero todavía persisten problemas graves: el precio arbitrario excluyente y antipopular, la implementación de un sistema SUBE tercerizado administrado por el mismo monopolio Zbikoski,  dificultad para acceder a las tarjetas y recargarlas, la falta de frecuencias, la existencia de franjas horarias para los estudiantes etc.

Los subsidios y recursos destinados al transporte deben garantizar el acceso de las mayorías populares a la movilidad urbana.

A continuación proporcionamos algunos datos sobre los subsidios recibidos por las empresas de transporte a nivel nacional, provincial y municipal. 

Subsidios nacionales (datos sólo para el año 2013) 

- Tipoka SA                    $35.883.597,62
- Ntra. Señora del Rosario      $5.834.960,50
- Casimiro Zbikoski SA         $52.085.573,98
- Bencivenga SRL               $23.144.228,99 
  Total                       $116.948.361,09 

El 68% de estos subsidios van para sueldos y un 27% para combustible. Según la distribución de estos subsidios.

Fuente: Ministerio del Interior y Transporte. Presidencia de la Nación 

Subsidios Provinciales 

Sistema Integrado de Trasporte 24.000.000 millones de esos por año 

Subsidios Municipales


Sistema
Integrado de Trasporte 4,200.000 millones de pesos por año


Fuente: Subsecretaria de Transporte de la Provincia de Misiones. Dr. Hermes Almirón. Según Diario El Territorio Digital.

Por motivo solicitamos un informe de balance de sueldos y jornales por año a la empresa Casimiro Zbiskoski y a los que forman parte del Grupo Z. Por otro lado un informe de balance de sueldos y jornales del municipio de posadas en relaciones a las actividades efectuadas por la empresa Casimiro Zbikoski y el Sistema Integrado de Transporte en general. 

Por esto planteamos:

. Creación de un Boleto Social: entendemos desde las Organizaciones firmantes que el Transporte Público es un Bien Social y no debe ser excluyente, por ende solicitamos la creación del Boleto Social para personas que sean Socios de Cooperativas y Beneficiarias de Asignaciones Sociales: Asignación Universal Por Hijo, Plan Jóvenes con Mas y Mejor Empleo, Prog.R.Es.Ar., PEC, Argentina Trabaja o acredite estar en el régimen del Monotributo Social pues las familias en esta situación son las más vulnerables a la hora absorber aumentos del costo del transporte público. Solicitamos el Boleto Social a costos del año 2012: $2. De esta manera estaría contribuyendo al desarrollo social de la provincia y a sacar del estado de exclusión y marginación a amplios sectores de nuestro pueblo.

· Boleto Educativo Gratuito - Extensión de Cupos y Franjas Horarias para Boletos Estudiantiles: la educación es el eje fundamental del desarrollo de los pueblos y un derecho inalienable. Por prácticas empresariales vetustas se está privando a miles de estudiantes misioneros de tan elemental derecho, por eso solicitamos la gratuidad del boleto educativo para los tres niveles de la educación. Solicitamos  la eliminación de las Franjas Horarias para los boletos Estudiantiles ya que las mismas son restrictivas y no se condicen con la situación real de la provincia, que, además, cuenta con turnos nocturnos con una numerosa matrícula en las tres localidades. 


EL TRANSPORTE ES UN BIEN SOCIAL
NO AL AUMENTO DEL BOLETO
POR UN BOLETO SOCIAL Y UN BOLETO EDUCATIVO GRATUITO

A LOS 90 NO VOLVEMOS

Federación Juvenil Comunista, Peronismo Militante, Socialismo para la Victoria, CP Descamisados, Nuevo Encuentro, MPR Quebracho, CT 19 de Diciembre, CTD Aníbal Verón, Agrupación Estudiantil Exactas (FCEQyN) , Agrupación Estudiantil Muro, Frente Estudiantil, JP Evita, Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM

Contactos:
Dámaris Palumbo (CEFHyCS) 
Antonella Scappini (CTD Anibal Veron) 
Juan Martín Cáceres (Peronismo Militante) 
Adrian Ramirez (Quebracho) 
Nicolás Acosta (FJC) 
Victor Torales (JP Evita) 

jueves, 27 de noviembre de 2014

AUDIENCIA PUBLICA POR AUMENTO DEL BOLETO. ORGANIZACIONES POPULARES PARTICIPARÁN MASIVAMENTE. PROPONEN CREAR UN BOLETO SOCIAL y UN BOLETO EDUCATIVO GRATUITO

Desde el espacio de organizaciones políticas, gremiales estudiantiles y barriales, A LOS 90 NO VOLVEMOS, adelantan su participación en la Audiencia Pública convocada por el Concejo Deliberante de Posadas. Referentes de las organizaciones se han inscripto para intervenir en la Audiencia y acompañarán la jornada con una movilización popular. 

Proponen la creación de un Boleto Social, "entendemos que el Transporte Público es un Bien Social y no debe ser excluyente, por ende solicitamos la creación del Boleto Social para personas que sean Socios de Cooperativas y Beneficiarias de Asignaciones Sociales: Asignación Universal Por Hijo, Plan Jóvenes con Mas y Mejor Empleo, Prog.R.Es.Ar., PEC, Argentina Trabaja o acredite estar en el régimen del Monotributo Social pues las familias en esta situación son las más vulnerables a la hora absorber aumentos del costo del transporte público."

Y la implementación de un Boleto Educativo Gratuito, Extensión de Cupos y Franjas Horarias para Boletos Estudiantiles, "la educación es el eje fundamental del desarrollo de los pueblos y un derecho inalienable. Por prácticas empresariales vetustas se está privando a miles de estudiantes misioneros de tan elemental derecho, por eso solicitamos la gratuidad del boleto educativo para los tres niveles de la educación. Solicitamos  la eliminación de las Franjas Horarias para los boletos Estudiantiles ya que las mismas son restrictivas y no se condicen con la situación real de la provincia, que, además, cuenta con turnos nocturnos con una numerosa matrícula en las tres localidades."
Exigen además, que la empresa Casimiro Zbiskoski y las que forman parte del Grupo Z, hagan público un informe de balance de sueldos y jornales por año;  un informe de balance de sueldos y jornales del Municipio de Posadas en relación a las actividades efectuadas por la empresa Casimiro-Zbikoski y el Sistema Integrado de Transporte en general.

Subsidios Nacionales, Provinciales y Municipales.

Según datos del Ministerio del Interior para el año 2013 la Empresa Casimiro Zbikoski SA recibió $52.085.573,98; Tipoka SA $35.883.597,62; Bencivenga SRL $23.144.228,99 y Nuestra Señora del Rosario $5.834.960,50.

En subsidios provinciales los montos ascienden a $24.000.000 y el Municipio aportaría otros $4.200.000 anuales, según declaraciones del Secretario de Transporte de la Provincia de Misiones Hermes Almirón a medios locales.

Asambleas Estudiantiles y apoyo del Consejo Superior de la UNaM

La semana pasada, en las facultades de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) y Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales (FCEQyN) de la UNaM se llevaron adelante asambleas estudiantiles convocadas por el Centro de Estudiantes de Humanidades y las agrupaciones estudiantiles que son parte del espacio "A LOS 90 NO VOLVEMOS", dónde se definió acompañar la movilización a la Audiencia Pública y expresar el rechazo a un nuevo aumento del boleto haciendo públicas nuevamente las demandas del sector, principalmente el Boleto Estudiantil Gratuito y la ampliación de cupos y frecuencias horarias.

La decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Gisela Spasiuk, participará de la Audiencia Pública e hizo público su acompañamiento a los reclamos estudiantiles, llevando su posición y logrando la adhesión del Consejo Superior de la UNaM, que se reuniera en la mañana de éste miércoles 26.

Desde el Centro de Estudiantes de la FHyCS, convocan al estudiantado a acercarse durante la mañana del viernes 28 al edificio de la calle Tucumán, dónde estarán a disposición móviles para acercar a los interesados al Centro de Convenciones, dónde se desarrollará la Audiencia Pública.

El Estudiantado ha tenido una participación activa en los últimos años en la lucha contra los sucesivos aumentos del boleto, siendo protagonista de asambleas, masivas movilizaciones, cortes de calle y del Puente Internacional, con lo que han conquistado ampliar los cupos mensuales de boletos con descuento estudiantil entregados por la empresa.


La consigna: no volver a los 90

Nicolás Acosta, referente de la Federación Juvenil Comunista y Convocatoria Popular, expresó a la Propaladora Popular que "Desde 'La Fede' y en unidad con los compañeros del campo popular, llamamos al pueblo posadeño a dar un rotundo no al aumento del boleto de transporte y por el contrario exigir que el estado haga cumplir a las empresas, de acuerdo a los subsidios que estas reciben, y deje de favorecer la concentración monopólica de los medios de transporte en la provincia. Hoy no están en la mesa de discusión, al tratar cualquier politica de transporte, los sectores de usuarios reales y cotidianos; los trabajadores, los estudiantes, los vecinos de los barrios más alejados del centro; En realidad la mesa de negociaciones no es más que el lobby del empresariado, con sus actores de la empresa y sus actores en el estado".

 
Desde el MPR Quebracho, Adrian Ramirez expresa que "nuestra intención es la de señalar a las políticas de corte neoliberal. Todo aquello que exprese ésta posición, sean grupos monopólicos, funcionarios, intencionalidades electorales que remitan a los 90, que remitan al saqueo, a la entrega de nuestros recursos, que remitan a las lógicas que tanto estrago han causado a nuestro Pueblo, se encontrarán con patriotas señalándolos, incomodándolos. Nuestro esfuerzo militante está puesto en la Unidad de las organizaciones del campo popular, en reivindicar las conquistas y señalar las persistencias neoliberales, lo acumulado en subjetividad popular en éstos años como base para plantearnos la posibilidad cierta de profundizar esas conquistas, de pensarnos Nuestroamericanos, de pensar en Soberanía, de pensar en Revolución, en cambios profundos y en los sectores populares protagonistas de esos cambios. El neoliberalismo fue derrotado por el Pueblo, no vamos a permitir que se quiera volver a los 90. Vamos a movilizar a la audiencia pública, vamos a hablar en la audiencia pública, y ahi estarán representados compañeros de los barrios periféricos, van a estar trabajadores y estudiantes que venimos transitando éste camino. Esos compañeros que para el monopolio y ciertos funcionarios son sólo números en una estadística, variables en una ecuación económica".

 
Antonella Scappini de la CTD Aníbal Verón dice "las compañeras y compañeros que militamos en la CTD Aníbal Verón, nos posicionamos en contra del aumento del boleto de transporte urbano. No es aceptable que este servicio público siga siendo el botín del monopolio que explota el transporte, tampoco es aceptable que desde el estado no se les ponga coto a sus pretensiones de ganancia, que no se les imponga el cumplimiento de condiciones de servicio que garanticen el derecho al transporte de miles de compañeras y compañeros de los barrios. Falta que sean mejorados los horarios y frecuencias, los recorridos, la instalación de refugios, la interconexión entre barrios, que haya un boleto social con tarifa especial y el boleto educativo gratuito. Lo de la SUBE también significó perjuicios, es otro negocio más, en manos del monopolio. No hay puntos de recarga en los barrios, no se piensa en beneficiar a la gente. Entonces es inaceptable que la prioridad de los funcionarios del transporte sea acceder a las pretensiones del monopolio, eso es neoliberalismo, eso es vestigio de los noventa, y tiene que cambiar. Exigimos participación de los sectores populares, de los usuarios en las decisiones sobre el transporte, es la única manera en que deje de ser un gran negocio y que sea tratado, planificado y brindado como un bien social."

El Espacio de Unidad A LOS 90 NO VOLVEMOS está conformado por Federacion Juvenil Comunista, Peronismo Militante, Socialismo para la Victoria, CP Descamisados, Nuevo Encuentro, MPR Quebracho, CT 19 de Diciembre, CTD Aníbal Verón, Agrupación Estudiantil Exactas (FCEQyN) y Agrupacion Estudiantil Muro, Frente Estudiantil, JP Evita representando al Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM.


Contactos:
Dámaris Palumbo (CEFHyCS) 
Antonella Scappini (CTD Anibal Veron) 
Juan Martín Cáceres (Peronismo Militante) 3764713465
Nicolás Acosta (FJC) 3764691134
Victor Torales (JP Evita) 3764109331

miércoles, 19 de noviembre de 2014

JUEVES 20 EN HUMANIDADES Y VIERNES 21 EN EXACTAS. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONVOCAN A ASAMBLEAS ANTE ANUNCIO DE AUMENTO DEL BOLETO Y AUDIENCIA PUBLICA

Agrupaciones estudiantiles y Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y de la Facultad de Ciencias Exactas, convocan al estudiantado a sendas asambleas para discutir las acciones a llevar adelante a partir de la solicitud de la empresa que monopoliza el servicio, de un nuevo aumento en las tarifas y la convocatoria por parte del municipio a una Audiencia Pública el día 28/11.

Las organizaciones que conforman el Espacio de Unidad A LOS 90 NO VOLVEMOS, adhieren a la convocatoria estudiantil y planifican actividades de difusión y asambleas barriales para la semana siguiente, con vistas a tener presencia en la Audiencia Pública, reivindicar los pedidos históricos de las organizaciones populares con respecto a la existencia de un Boleto Social y de un Boleto Educativo y el rechazo a la iniciativa empresarial de continuar con los aumentos desmedidos.



CONVOCATORIA A ASAMBLEA EN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
JUEVES 20/11 18HS.


Estamos en contra del aumento del boleto porque representa un ataque al derecho del pueblo de acceder a la educación, en nuestro caso, pero también al trabajo, a la salud, al esparcimiento. El transporte es un Bien Social que nos permite ejercer nuestro derecho a la movilidad, por eso denunciamos al Sistema Integrado de Transporte que hace posible que un monopolio como el de Casimiro Zbikoski saquee a la sociedad en su conjunto, estudiantes, trabajadores, barriadas, desocupados, lucrando con los intereses de toda la población, de los compañeros más humildes y de los barrios que quedan marginados de acceder por el alto costo de los aumentos y las deficiencias del sistema en general (frecuencias, puntos de recarga de SUBE, estado de las calles, discriminación).

Desde el 2010 tenemos petitorios en la Secretaría de Transporte sobre las franjas horarias, los cupos, las vacaciones y seguimos luchando en contra del aumento del boleto y en contra del monopolio privatizador, por la historia de lucha del movimiento estudiantil y por la defensa de nuestros derechos.

CONVOCA: CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FHyCS / AGRUPACION ESTUDIANTIL MURO / FRENTE ESTUDIANTIL / JP EVITA




CONVOCATORIA A ASAMBLEA EN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUIMICAS Y NATURALES
VIERNES 21/11 18HS.


Para reivindicar nuestra historia como estudiantes movilizados por el transporte Público te invitamos a una ASAMBLEA EXTRAORDINARIA ESTUDIANTIL DE LA FCEQyN Para discutir entre todos el VIERNES 21/11, 18 hs. en LA CALLE frente a exactas, planificar la lucha y MOVILIZARNOS POR EL BOLETO EDUCATIVO
EL VIERNES 28/11 A LA AUDIENCIA PUBLICA.

Los estudiantes de EXACTAS repudiamos y señalamos a los que historicamente han traicionado con mentiras y ajustes al Pueblo, NO SEREMOS COMPLICES DE LOS NEGOCIADOS CON NUESTROS BIENES COMUNES!! Tenemos un reclamo común entre los distintos sectores y por experiencia militante tenemos la convicción de que en la organizacion y unidad esta la herramienta para conseguir lo que nos proponemos.
1. Año 2010:Asamblea estudiantil, movilizacion y corte del puente internacional Roque Gonzalez.Victoria estdiantil: aumento de cupos de pasajes estudiantiles.
2. Año 2012: Asambleas. Movilización para entregar en manos del Sec. de Transporte Hermes Almirón el petirorio de los estudiantes, ante la desatención de los funcionarios, tomamos la secretaría. Luego nos atienden y le arrancamos el compromizo de desburocratizar el acceso y la gestión del boleto Universitario.
3. Año 2013: Asamblea. GRAN Movilización a la Cámara de Representantes para entregar a los funcionarios el petitorio unificado de los estudiantes de la UNaM (regional Posadas).

BOLETO EDUCATIVO GRATUITO!!
SI LA EDUCACION ES UN DERECHO, EL BOLETO TAMBIEN LO ES !!

CONVOCA: AGRUPACIÓN ESTUDIANTIL EXACTAS





Contactos:
Dámaris Palumbo (Sec. Gremial CEFHyCS) 3755552092
Noelia Martínez (FCQyN) 3764759533

martes, 11 de noviembre de 2014

ELECCIONES DE CENTRO DE ESTUDIANTES EN HUMANIDADES. LA LISTA 1 REALIZO ACTO POPULAR POR CIERRE DE CAMPAÑA Y HOMENAJE A LOS 43 ESTUDIANTES MEXICANOS DESAPARECIDOS

En el día de ayer lunes 10, la Lista 1 para Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades realizó frente al edificio de calle Tucumán, una acto popular de cierre de campaña y un homenaje a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, México desaparecidos.


Los estudiantes de Humanidades se solidarizaron con los estudiantes mexicanos a a la vez que repudiaron al gobierno de México que mediante grupos policiales y bandas armadas reprime a los sectores mas movilizados del estudiantado, señalando que estos hechos son muestra de la revancha del neoliberalismo contra los avances en la región.

En el acto se hizo referencia a las conquistas históricas y a las más recientes, que han tenido al estudiantado como protagonista. El acceso al derecho del comedor y luego a la cena sin restricciones para todos los estudiantes, la quita de los exámenes eliminatorios que restringen el acceso a la educación universitaria, el acceso a la sala de informática, almuerzo durante las fechas de mesa de exámen y la lucha contra el aumento del boleto de transporte urbano.

En el último año los estudiantes organizados han avanzado en la ampliación de los horarios del laboratorio de informática (2do piso), una beca de trabajo para un estudiante que cubre durante la tarde la sala de informática del 3er piso, Wifi para los 3 edificios a aplicarse a mediados de noviembre, papel y tinta para la sala de informática del 3er piso para impresión de trabajos prácticos, mejoras para los edificios a realizarse en diciembre, llamado a concurso para materias de Antropología Social, adquisición e instalación de ventiladores, mejoras en la sala de informática del edificio del Anexo.

Se remarcó la necesidad de profundizar más las políticas educativas que permitan el acceso, permanencia y el egreso de los estudiantes a la Educación Pública en general y Universitaria en particular, y el rol fundamental que tienen los estudiantes organizados para empujar y garantizar éstos procesos. La premura de la unidad desde las expresiones estudiantiles del campo popular, en la tarea de impedir el avance de políticas restrictivas de tinte neoliberal, abrazando la consigna A LOS 90 NO VOLVEMOS.

La candidata a la Secretaría Gremial por la Lista 1, militante de la Agrupación Muro y estudiante de Antropología Social, Dámaris Palumbo, reflexionó:
"Si analizamos lo que sucede en Nuestramerica y en nuestro país vemos que sectores concentrados de la economía y el poder aliados con el Imperialismo despliegan una revancha contra las conquistas populares. Lo que está en disputa en el centro de estudiantes es un marco de unidad contra proyectos políticos de marcado corte neoliberal, que proponen retrotraernos en las conquistas y conciencias alcanzados. Proponen devolvernos a los 90. Con unidad de los estudiantes decimos muy claramente que a los 90 No Volvemos."


Contactos:
Damaris Palumbo 3755552092






sábado, 21 de junio de 2014

ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGIA. ENTREVISTA a ESTUDIANTES


ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGIA 


Del 21 al 24 de Mayo de 2014, en la ciudad de La Plata, Bs. As., se desarrolló el ENEA - Encuentro Nacional de Estudiantes de Antropología, que convocó a estudiantes de antropología de todo el país y a estudiantes de otras disciplinas a discutir la construcción de un conocimiento crítico y reflexivo, una apuesta a la descolonización del saber y el poder.  

El ENEA contó con el aval académico de la Universidad Nacional de La Plata - Facultad Cs. Naturales y Museo; Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación; Facultad de Trabajo Social - y la Universidad Nacional de Misiones. 

Desde el encuentro, se convocó a «discutir el rol como profesionales, la relación de las universidades con el pueblo, el marco normativo vigente de nuestra educación, y los procesos a nivel continental que están planteando una alternativa política popular" (3ra Circular, 04 de Mayo de 2014, ENEA). 
Con esa intención, desde Posadas, Misiones, partieron hacia el encuentro un nutrido colectivo de estudiantes de la Facultad de Humanidades y Cs. Sc., Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales y de la Facultad de  Ingeniería de Oberá, a participar del ENEA.  

Desde la Propaladora Popular,  realizamos la siguiente entrevista a cuatro participantes activas, militantes de la Agrupación Estudiantil MURO y estudiantes de Antropología: Rocío, Albana, Damaris y Pilar. 

PP: ¿Desde cuándo se realiza este encuentro y cuáles fueron los principales objetivos del ENEA para este año?

Estudiantes: Este es el primer encuentro nacional de estudiantes de antropología. Surgió a partir de la X Reunión de Antropólogos del Mercosur (RAM), la cual se llevo a cabo el año pasado en la provincia de Córdoba. En el marco del debate que nos estábamos dando los estudiantes en cuanto a la lógica elitista y conservadora que se dan dentro de estos círculos académicos ,los cuales se encuentran alejados del saber y del conocimiento del pueblo. Una elite que deja afuera a muchos estudiantes que no pueden pagar su exposición y por lo tanto no reconocen este conocimiento como válido, teniendo en cuanta el prestigio que otorgan estos espacios intelectuales, pero que muy pequeños grupos son los que engrosan sus curriculum por tener la posibilidad de pagar una exposición de $700. 

Es de esta manera, que desde Córdoba, en donde nos encontrábamos reunidos los estudiantes de distintas partes de América Latina, realizamos una Asamblea para plantear estos debates y desacuerdos. En la misma, los estudiantes de antropología de La Plata propusieron realizar un Encuentro que sea organizado y llevado a cabo por estudiantes y que ellos como colectivo lo realizarían en La Plata. Es así, que gracias a la participación, organización y convicción de estos compañeros el Encuentro Nacional de Estudiantes de Antropología pudo realizarse en menos de un año, del 21 al 24 de mayo del corriente. 

Los principales objetivos que tuvimos, ya desde aquella primer Asamblea fueron los que se encuentran en la consigna del ENEA que son “Descolonizar el saber y el poder” ¿Por qué decimos descolonizar? Porque el conocimiento que se lleva a cabo en nuestras academias, todavía hoy, aportan a las teorías europeas ya tan refutadas en nuestra historia como pueblo. Aportan de una manera tan alejada de nuestras realidades que generan intelectuales vacíos, sin discusión acerca de nuestra realidad y que siguen generando una teoría que nunca aportó a las discusiones que hoy día son tan necesarias en y para Nuestra América.

PP: ¿Cómo fue la participación de los estudiantes de Misiones en el ENEA?

Estudiantes: Desde Misiones nos preparamos para viajar al ENEA ya desde la vuelta de Córdoba. Hacia dentro de la Carrera de Antropología Social de la FHyCS, el segundo cuatrimestre del año 2013, nos encontró en un álgido proceso de lucha, donde a partir de la consigna DESCOLONIZAR EL SABER Y EL PODER, encuadramos nuestro debate interno teórico-practico y confrontamos contra docentes que tanto en las aulas como en los consejos departamentales pretendían deslegitimar nuestro planteo.

Este año, para llegar al encuentro iniciamos el año con una jornada de formación sobre situación actual de la Argentina y pensamiento nacional. Cuando iniciaron las clases y junto a los estudiantes que se sintieron convocados con la propuesta, llevamos adelante un proceso de plenarios de debate sobre los ejes que se planteaban para el encuentro en La Plata.

En esta línea obtuvimos una mesa de dialogo con las autoridades de la UNaM, con las cuales construimos las condiciones necesarias para llegar al ENEA en carácter de representantes de Misiones.
Una vez en La Plata, el proceso de participación en los debates, que no se quedaban en las aulas, sino que eran parte de todos los momentos, dieron como saldo una asamblea de los misioneros, donde identificamos la relevancia del encuentro para profundizar nuestro compromiso con nuestra realidad misionera.

PP: ¿Contó con la participación de reconocidos intelectuales?

Estudiantes: El Encuentro Nacional de Estudiantes de Antropología contó con la participación de varios intelectuales, entre ellos Rita Segato (Antropóloga, Investigadora y docente en la Universidad de Brasilia); Alejandro Grimson (Antropólogo); Stella Calloni (Periodista); Jorge Beinstein (Economista); Florencia Saintout (Periodista y Decana de la Universidad Nacional de La Plata); Alejandro Isla ( Antropólogo e Investigador del CONICET); Carlos Aznarez ( Director de la Revista Resumen Latinoamericano); Vicente Zito Lema (Poeta, dramaturgo, periodista , filosofo y docente); Jorge Almada (Antropólogo y militante del MPR QUEBRACHO).

Además participaron referentes de distintas organizaciones sociales como la CTD Aníbal Verón de la ciudad de La Plata; El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE); el Movimiento Teresa Rodríguez; la Confederación Mapuche; el Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez de Chile; la Organización barrial Tupac Amaru.

Estos intelectuales aportaron al debate en torno a la necesidad de la descolonización del saber y del poder a partir de sus trabajos y experiencias como investigadores y militantes comprometidos con las luchas del pueblo.

PP: ¿Qué reflexiones les dejó el encuentro en cuanto a la construcción de conocimiento crítico y reflexivo y en ese sentido, la descolonización del saber y el poder?

Estudiantes: Las reflexiones que nos dejó este encuentro van en relación con el momento nuestroamericano que vivimos y junto a ello la importancia de generar como estudiantes y futuros intelectuales una ciencia que de respuesta a la demanda del pueblo. Entendemos que la construcción del conocimiento se da en el sentido dinámico de los saberes populares que construyen día a día los distintos sectores en sus territorios. Nuestra tarea esta en poder darle un carácter científico a la respuesta de las problemáticas y las soluciones posibles para resolverlas.

PP: ¿Cuáles son las tareas del Movimiento y la Militancia Estudiantil, es decir, el rol del estudiante?

Estudiantes: Hoy, como militantes estudiantiles vemos la necesidad tan importante de llevar estas discusiones a todo el estudiantado y al pueblo que hoy día no puede entrar a la Universidad, por leyes tan excluyentes como la LES, que también en este encuentro llevamos a discusión.

La idea no es sólo generar un conocimiento real a los intelectuales que hoy día nos encontramos en la academia, sino que además éstos sean la herramienta de lucha de nuestro pueblo, es por esto que realizar el ENEA no es solamente realizar un encuentro interdisciplinario, sino también construir una teoría y una práctica coherentes al servicio de nuestro pueblo aportando a la lucha unida con distintos sectores, como en nuestra historia lo hemos hecho.
“En las aulas y en las calles” es nuestra consigna como movimiento estudiantil y eso es el ENEA para nosotros, la calle a la Universidad y la Universidad a la calle.

PP: ¿Dónde se realizará el próximo ENEA? 

Estudiantes: Los estudiantes de distintas provincias, de Chile y Uruguay el último día del encuentro nos reunimos en Asamblea de Cierre para realizar un balance de todo lo que significó la apuesta de este encuentro. El colectivo que representaba a la provincia de Misiones se propuso como sede del próximo ENEA. Creemos que nuestra provincia es un escenario en el que múltiples sectores y problemáticas tienen lugar. Escenario por varios motivos, principalmente en cuanto a la situación geopolítica de la provincia: ubicada en frontera con Brasil y Paraguay, entre los ríos Paraná y Uruguay, y parada sobre el Acuífero Guaraní. Escenario donde habitan múltiples comunidades originarias, las cuales continúan siendo invisibilizadas por el gobierno provincial y por los entes que deberían garantizar su bienestar, su vida digna, negándoles sistemáticamente el derecho a la tierra. Por ultimo, por ser un escenario de álgidas luchas de los sectores sociales por el acceso a los bienes comunes y a la soberanía, como es la lucha tarefera por el cumplimiento del estatuto del peón rural; las organizaciones en su lucha por un trabajo digno y el acceso a la tierra; la lucha de los trabajadores por el salario; la lucha de los estudiantes por el boleto educativo y las mejoras de la Educación Publica; la lucha de las organizaciones sociales y políticas contra las multinacionales que se apropian del suelo y contra la injerencia imperialista yanqui que viene a Misiones a hacer negocios con nuestros recursos naturales.