Este sábado 30 de Noviembre en la sede del Sindicato de la Industria Maderera de Posadas SOIMP con una concurrencia de más de 100 personas, se convocaron distintos sectores barriales dentro de la Multisectorial de Unidad del Peronismo.
Al comienzo dieron la bienvenida al encuentro el Secretario General del sindicato SOIMP Agustín Báez, y por la Multisectorial Peronista los referentes María Ríos, Javier Cardozo y Jorge Sebastián Almada.
Organizados en distintas comisiones de trabajo discutieron las problemáticas barriales urgentes producto de una situación social en deterioro por las medidas liberales del Gobierno Nacional.
Se discutieron en torno a las temáticas: Derechos Humanos, Emergencia Alimentaria, Comunicación y Redes, Seguridad y Adicciones, Trabajo Producción y Sindicalismo Social, Recreación, Cultura y Deportes, así como Educación y Salud.
Así durante más de 3 horas de debate se compartieron las principales inquietudes de los barrios que tomaron la palabra en el encuentro. También se construyeron propuestas que deben tener respuesta y representatividad en el escenario político y social.
De esta manera se remarcó que la salida a este proceso de frustraciones de varios años en la Democracia y de las destrozas medidas del Gobierno Nacional de Javier Milei es con mas conciencia, organización y participación popular.
Luego de las conclusiones intervinieron distintos referentes como Ricardo "Pelito" Escobar, Jorge Daniel Acuña, Lorena Ferreira, Ismael Décima, Nicolás Más, y Antonella Scappini. Esta última referente señaló: "Estamos muy orgullosos de todo esto que somos. A pesar de las dictaduras y de las políticas neoliberales de los noventa seguimos acá firme. La derrota fué sólo circunstancial porque aún en momentos tan adversos tenemos la capacidad de crear propuestas en este encuentro. Vamos a recuperar la autoestima de ser lo que somos para dar vuelta la realidad de nuestro país."
Los sectores presentes coincidieron en la necesidad como espacio de aportar propuestas como también estar presente en la movilización popular razón por la cual acordaron convocar y sumarse a la próxima marcha federal convocada por las dos CTAs para el próximo jueves 5 de Diciembre.
Entre las principales propuestas y conclusiones del encuentro caben mencionar:
- En el área del arte y la comunicación: mayor inversión en políticas culturales. Generar más contenidos que informen, formen, generen sentidos y emociones. Se crea desde este encuentro el Equipo de Comunicación de la Multisectorial de Unidad del Peronismo.
- Con respecto a la Educación y la Salud: La defensa irrestricta de la educación y salud públicas. Articulación de líneas integrales de talleres de educación y salud en los territorios.
- Seguridad y adicciones: Presencia policial. Instalación de camaras de seguridad. Creación de espacios de escucha y contención a los jóvenes con problemas de consumo. Fomentar talleres ocupacionales y espacios recreativos.
-Derechos Humanos: Creación de un espacio amplio donde se puedan denunciar las prácticas de violencia estatal (unos de estos espacios es el organismo de Derechos Humanos APDH). Creación de la primera secretaría de Derechos Humanos en los Centros de Estudiantes del nivel secundario y universitario. Fortalecimiento de la Subsecretaría de la Memoria. Señalización de los sitios de la memoria impulsado desde los municipios. Creación de un registro de violencia estatal. Fortalecer la cátedra libre de Derechos Humanos en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
-Trabajo y Producción: Presencia del Estado en el desarrollo de la producción. Defensa del precio de la yerba mate y denunciar la apertura de las importaciones que daña a las economías regionales. Aumento salarial para los trabajadores cooperativistas. Participación en la Marcha Federal del día 5 de Diciembre. Mejora de Fomentar huertas comunitarias. Fortalecer los puntos de distribución de la Red Yva. Participación en la producción del Fondo de Crédito de Misiones. Capacitación a equipos barriales para la producción.
-Recreaciones, deportes y cultura: A través de la Cultura recuperar nuestra historia como Pueblo. Formación de conciencia social. Creación de sentidos de pertenencia, el desarrollo de habilidades y trabajo en equipo. Fomentar el cooperativismo entre los artistas y gestores culturales. Generar comunidad. Fomentar torneos, festivales, kermeses, ferias y talleres.
-Emergencia Alimentaria: El Estado debe estar presente en las situaciones sociales. El trabajo digno debe ser una realidad para salir de la emergencia alimentaria. Participación real y efectiva de las organizaciones territoriales en las políticas de seguridad y soberanía alimentaria. La alimentación es un elemento importante para el desarrollo social y académico de los niños. Las familias deben poder comer en su hogar, decidir que comer y alimentarse sanamente. Necesitamos que vuelvan las políticas peronistas para asegurar la cantidad y calidad de los alimentos. Fortalecer el trabajo territorial. Fortalecer la defensa de la Soberanía Nacional.