miércoles, 12 de febrero de 2025

EN MEDIO DE LA CRISIS AGROPECUARIA PRODUCTORES DEBATEN LA REALIDAD DEL SECTOR Y ENCUENTRAN EN LA RED YVA UNA ALTERNATIVA

Los protagonistas y sus voces

Este miércoles 12 de Febrero con presencia de más de 100 asistentes se realizó en Salto Tabay - Jardín América un encuentro provincial organizado por la Red Yva para discutir la realidad del sector agropecuario. Los dos ejes de discusión fueron la situación del sector primario y los consumidores así como las propuestas para el momento de crisis.

El encuentro constituyó una importante ocasión para el intercambio y la puesta en valor de la producción local. 

Del encuentro participaron productores, coordinadores de distribución y usuarios de Posadas, Garupá, Candelaria, Gobernador Roca, San Ignacio, Puerto Rico, Arroyo del Medio, Jardín América, Yacutinga, Colonia Oasis, Colonia Polana, Colonia Gisela, Oberá y Alem. 


El encuentro que fue declarado de interés provincial por parte de la Cámara de Representes de la Provincia de Misiones e hizo entrega de la declaración en el encuentro el diputado provincial Alejandro Fabián Arnhol quien además felicitó la propuesta. 

La jornada contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud Fernando Meza, el Ministro del Agro y la Producción Facundo López Sartori, la Directora General de Derechos Economicos Sociales y Culturales Antonella Scappini, el intendente de la localidad de Jardín América César Daniel Araujo, del Intendente de Arroyo del Medio Benito Da Silva,  la Vice Presidente Segunda del Concejo Deliberante de Garupá Mariana Rodríguez, el presidente del Concejo Deliberante de Jardín América Carlos López, Karina Kuchak de la Red de Concejalas Renovadoras, el concejal Demetrio Ferreira de Arroyo del Medio y María Valeria Laveccini de la estación experimental de INTA en Cerro Azul. 

El intendente Araujo saludó el encuentro al tiempo que agradeció la propuesta de elegir el municipio como sede del encuentro provincial y se comprometió con los productores locales para articular la posibilidad de desarrollar la Red Yva en Jardín América. 

Los ministros del Agro y de Desarrollo Social por su parte expresaron su compromiso de acompañar y fortalecer el proceso que viene desarrollando la Red. 



La jornada en la que se compartió debate de situación y trabajo en comisiones fué coordinada por José Ariel Villasanti y Antonella Scappini. 



En el encuentro tomaron fuertemente la palabra los productores expresando la difícil situación del sector: "Es momento de defender la producción local, es urgente unirnos para salir adelante" expresó Luis Barreto productor de Colonia Oasis. Asimismo, desde Gobernador Roca y Arroyo del Medio comentaron que para solventar los costos de producción y distribución son necesarias políticas públicas y acompañamiento técnico. Los productores y técnicos coincidieron en los efectos negativos de la apertura de importaciones impulsada por el Gobierno Nacional, con fomento de circulación de producción primaria incluso producida en la provincia (como yerba mate, batatas, limones, etc) traída fuera de la provincia y que compite destruyendo las economías locales. 


Por su parte Antonella Scappini Directora General de Derechos Económicos Sociales, y Culturales del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia recalcó: "No sólo somos parte de esta experiencia que existe hace cinco años sino que se ha comprobado todo este tiempo el beneficio para las familias productoras donde el 80% del valor generado en la cadena vuelve a las chacras misioneras. Así también nuestras localidades y nuestros barrios pueden acceder a buenos alimentos, alimentos a los que muchos lugares no podían acceder, no conocían la variedad de lo que produce nuestra propia tierra y todo esto fue posible con mucha organización y trabajo. La Red Yva como experiencia colectiva ha demostrado que la política sirve como herramienta para mejorar las vidas de las personas. Hemos integrado a muchísimos actores en este tiempo y este año se seguirán sumando consolidando lo que hemos afirmado desde el primer día, el derecho de nuestro Pueblo a una alimentación sana y de calidad, la necesidad de conocer y defender integralmente lo nuestro"

Propuestas para este tiempo

Además de construir un diagnóstico los presentes también comentaron que la salida se dará con mayor organización en los territorios. Ampliando la oferta de producción local en escuelas, instituciones educativas, asociaciones civiles y comisiones vecinales entre otros espacios. 

También se compartió la propuesta sobre la necesidad de formación técnica, fondos y herramientas por parte del Estado para fortalecer experiencias como las de la Red Yva. 

Se auspició la unidad de diversos sectores productivos así como con el acompañamiento con medidas concretas por parte de los municipios y del Estado Provincial con gestión de políticas públicas y medidas oportunas para los productores familiares y el consumo local. 


Red YVA una alternativa en tiempos de crisis 

La Red Yva consiste en una experiencia de mercado de cercanía con producción local surgida en momentos de pandemia donde la restricciones de la cuarentena dificultaron el acceso a alimentos frescos. En la actualidad continúa con su quinto año acercando productos de las chacras misioneras con precios accesibles a diferentes centros de distribución dentro de Posadas, Garupá, Candelaria, Puerto Rico y en breve otras localidades. 

La posibilidad de nuevas localidades en trabajo mancomunado con los municipios fortalecerá la organización de los productores, de la comunidad en general y hará posible el consumo de alimentos locales.

De esta manera el encuentro propone la continuidad de la experiencia de la Red Yva en un nuevo año 2025 cargado de desafíos pero también de experiencias y oportunidades para que Misiones sostenga su histórico legado de chacras con el trabajo de los pequeños productores. Logrando que la producción local encuentre su destino en la demanda de los centros urbanos consolidando la soberanía y la seguridad alimentarias. 

Durante la jornada se dió un profundo e intenso debate por parte de los asistentes sobre el presente y futuro de la producción de alimentos en nuestra región.

De esta manera la Red Yva como propuesta social, económica y política avanza para abordar un año más de existencia. Redacción P.P. 

En redes sociales: 

Ig  @redyva
FB @redYVA











lunes, 3 de febrero de 2025

Convocan al Encuentro Provincial de la Red Yva en el Salto Tabay de Misiones.


Desde los distintos actores que integran Red Yva convocan a un encuentro provincial este miércoles 12 de Febrero en el Salto Tabay de Misiones. Con cinco años de experiencia esta red que acerca y comercializa producción local de los productores misioneros a las comunidades en Posadas, Garupá, Candelaria y Puerto Rico se reunirá para evaluar el contexto actual y continuar la iniciativa. 

La Red Yva funciona como una propuesta de mercado de cercanía que acerca la producción local misionera a centros urbanos de la provincia con distintos centros de distribución. Dichos centros los integran comisiones vecinales, sindicatos, instituciones educativas, centros de estudiantes, organizaciones de jubilados, organizaciones barriales y distintos espacios comunitarios. En cinco años de experiencia la Red sigue articulando con diferentes instituciones por el derecho a la alimentación sana, local y a precios populares en defensa de la economía regional. 

Desde el comunicado de convocatoria al encuentro  señalan que ante la difícil situación ocasionada por las medidas del Gobierno Nacional la salida es con más unidad y solidaridad en las bases sociales con apoyo de las políticas públicas. Es momento de defender la producción local.



Los actores de la Red marcan que no son pocos los desafíos que deben afrontar los pequeños productores de la región con las medidas de liberación de importaciones que introducen alimentos desde el exterior que compiten y dañan el desarrollo de la producción local. Daniel Bacone productor de Arroyo del Medio integrante de la Red Yva remarcó: "Creo que el sector está sufriendo por dos lados. Uno por el lado del poder adquisitivo de los consumidores que sufrió un deterioro en el ultimo año y se ve reflejado en el consumo de nuestras producciones primarias. Los consumidores están yendo al gasto mínimo de lo mínimo. Por otro lado desde el sector productivo y de los productores estamos asistiendo a un proceso de descapitalización porque en ocasiones terminamos enviando productos por debajo de los costos de producción debido al impacto de la apertura de las importaciones que nos perjudica enormemente. Es por esto que necesitamos la presencia del Estado con la asistencia y con medidas proteccionistas de las economías regionales" 



En este contexto apostando a una sinergia que pone en valor organizaciones de productores, sindicatos y organizaciones barriales en articulación con actores institucionales del Estado Provincial se piensa este encuentro como un momento reflexivo y organizativo para apoyar a los pequeños productores. 

El encuentro contará con el apoyo de la Municipalidad de Jardín América, la Cámara de Representes de la Provincia de Misiones, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud entre otras instituciones. 

La cita convocando a productores, centros de distribución, asociación y sectores interesados será el miércoles 12 desde las 09:00 hs de la mañana en Salto Tabay de Misiones.  

Compartimos a continuación el comunicado del evento con números de contacto. Redacción P.P. 

ENCUENTRO PROVINCIAL DE LA RED YVA EN SALTO TABAY, MISIONES. 

-Producción de las chacras misioneras para los misioneros- 

El próximo miércoles 12 de Febrero desde las 09:00 hs. en Salto Tabay - Misiones nos encontraremos para pensar la situación del sector productivo y continuar una propuesta de alimentación sana, fresca, accesible con comercialización a precios populares. 

En cinco años de experiencia hemos obtenido muchos logros y aprendizajes. Trabajamos estrechamente con los pequeños productores que pasan por momentos difíciles y sostienen su compromiso solidario.   

El contexto actual marcado por la apertura de importaciones y la eliminación de políticas públicas por parte del Gobierno Nacional nos pone en la necesidad de unirnos para salir adelante. Los pequeños productores y sus familias se encuentran en alerta. 

Apuntamos a que se fortalezcan políticas públicas que favorezcan al sector productivo por eso también invitamos a funcionarios provinciales, municipales y a la comunidad toda. 

Nos reunimos nuevamente a pensar en conjunto propuestas colectivas para seguir con la iniciativa. Es por esto que convocamos a productores, asociaciones, sindicatos, instituciones y voluntades interesados en nuestra red de acceso a los alimentos locales.

Contactos: 

Daniel Bacone 3754 41-2420
Luis Barreto 3741 44-4848
Antonella Scappini 376 413-9629