Los protagonistas y sus voces
Este miércoles 12 de Febrero con presencia de más de 100 asistentes se realizó en Salto Tabay - Jardín América un encuentro provincial organizado por la Red Yva para discutir la realidad del sector agropecuario. Los dos ejes de discusión fueron la situación del sector primario y los consumidores así como las propuestas para el momento de crisis.
El encuentro constituyó una importante ocasión para el intercambio y la puesta en valor de la producción local.
Del encuentro participaron productores, coordinadores de distribución y usuarios de Posadas, Garupá, Candelaria, Gobernador Roca, San Ignacio, Puerto Rico, Arroyo del Medio, Jardín América, Yacutinga, Colonia Oasis, Colonia Polana, Colonia Gisela, Oberá y Alem.
El encuentro que fue declarado de interés provincial por parte de la Cámara de Representes de la Provincia de Misiones e hizo entrega de la declaración en el encuentro el diputado provincial Alejandro Fabián Arnhol quien además felicitó la propuesta.
La jornada contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud Fernando Meza, el Ministro del Agro y la Producción Facundo López Sartori, la Directora General de Derechos Economicos Sociales y Culturales Antonella Scappini, el intendente de la localidad de Jardín América César Daniel Araujo, del Intendente de Arroyo del Medio Benito Da Silva, la Vice Presidente Segunda del Concejo Deliberante de Garupá Mariana Rodríguez, el presidente del Concejo Deliberante de Jardín América Carlos López, Karina Kuchak de la Red de Concejalas Renovadoras, el concejal Demetrio Ferreira de Arroyo del Medio y María Valeria Laveccini de la estación experimental de INTA en Cerro Azul.
El intendente Araujo saludó el encuentro al tiempo que agradeció la propuesta de elegir el municipio como sede del encuentro provincial y se comprometió con los productores locales para articular la posibilidad de desarrollar la Red Yva en Jardín América.
Los ministros del Agro y de Desarrollo Social por su parte expresaron su compromiso de acompañar y fortalecer el proceso que viene desarrollando la Red.
La jornada en la que se compartió debate de situación y trabajo en comisiones fué coordinada por José Ariel Villasanti y Antonella Scappini.
En el encuentro tomaron fuertemente la palabra los productores expresando la difícil situación del sector: "Es momento de defender la producción local, es urgente unirnos para salir adelante" expresó Luis Barreto productor de Colonia Oasis. Asimismo, desde Gobernador Roca y Arroyo del Medio comentaron que para solventar los costos de producción y distribución son necesarias políticas públicas y acompañamiento técnico. Los productores y técnicos coincidieron en los efectos negativos de la apertura de importaciones impulsada por el Gobierno Nacional, con fomento de circulación de producción primaria incluso producida en la provincia (como yerba mate, batatas, limones, etc) traída fuera de la provincia y que compite destruyendo las economías locales.
Por su parte Antonella Scappini Directora General de Derechos Económicos Sociales, y Culturales del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia recalcó: "No sólo somos parte de esta experiencia que existe hace cinco años sino que se ha comprobado todo este tiempo el beneficio para las familias productoras donde el 80% del valor generado en la cadena vuelve a las chacras misioneras. Así también nuestras localidades y nuestros barrios pueden acceder a buenos alimentos, alimentos a los que muchos lugares no podían acceder, no conocían la variedad de lo que produce nuestra propia tierra y todo esto fue posible con mucha organización y trabajo. La Red Yva como experiencia colectiva ha demostrado que la política sirve como herramienta para mejorar las vidas de las personas. Hemos integrado a muchísimos actores en este tiempo y este año se seguirán sumando consolidando lo que hemos afirmado desde el primer día, el derecho de nuestro Pueblo a una alimentación sana y de calidad, la necesidad de conocer y defender integralmente lo nuestro"
Propuestas para este tiempo
Además de construir un diagnóstico los presentes también comentaron que la salida se dará con mayor organización en los territorios. Ampliando la oferta de producción local en escuelas, instituciones educativas, asociaciones civiles y comisiones vecinales entre otros espacios.
También se compartió la propuesta sobre la necesidad de formación técnica, fondos y herramientas por parte del Estado para fortalecer experiencias como las de la Red Yva.
Se auspició la unidad de diversos sectores productivos así como con el acompañamiento con medidas concretas por parte de los municipios y del Estado Provincial con gestión de políticas públicas y medidas oportunas para los productores familiares y el consumo local.
Red YVA una alternativa en tiempos de crisis
La Red Yva consiste en una experiencia de mercado de cercanía con producción local surgida en momentos de pandemia donde la restricciones de la cuarentena dificultaron el acceso a alimentos frescos. En la actualidad continúa con su quinto año acercando productos de las chacras misioneras con precios accesibles a diferentes centros de distribución dentro de Posadas, Garupá, Candelaria, Puerto Rico y en breve otras localidades.
La posibilidad de nuevas localidades en trabajo mancomunado con los municipios fortalecerá la organización de los productores, de la comunidad en general y hará posible el consumo de alimentos locales.
De esta manera el encuentro propone la continuidad de la experiencia de la Red Yva en un nuevo año 2025 cargado de desafíos pero también de experiencias y oportunidades para que Misiones sostenga su histórico legado de chacras con el trabajo de los pequeños productores. Logrando que la producción local encuentre su destino en la demanda de los centros urbanos consolidando la soberanía y la seguridad alimentarias.
Durante la jornada se dió un profundo e intenso debate por parte de los asistentes sobre el presente y futuro de la producción de alimentos en nuestra región.
De esta manera la Red Yva como propuesta social, económica y política avanza para abordar un año más de existencia. Redacción P.P.
En redes sociales:
Ig @redyva
FB @redYVA